El papa León XIV defiende la libertad de prensa y pide la liberación de periodistas encarcelados

El papa León XIV defiende la libertad de prensa y pide la liberación de periodistas encarcelados

“Solamente las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, afirmó el papa León XIV, quien expresó su preocupación por periodistas encarcelados en el mundo.

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 11:47
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana de este lunes 12 de junio, el papa León XIV participó en su primer encuentro con la prensa internacional en la Ciudad del Vaticano y solicitó públicamente la liberación de todos los periodistas que actualmente se encuentran encarcelados en diversas partes del mundo por haber luchado por encontrar la verdad.

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia católica con todos los periodistas que están encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, agregó el sumo pontífice, quien aprovechó la ocasión para pedirle a los medios de comunicación presentes que elijan el camino de la paz, pero con valentía y conciencia.

“Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra“, añadió el Santo Padre, luego de señalar que actualmente vivimos en tiempos difíciles, debido a que contar historias y navegar en la marea de noticias es un desafío. Sin embargo, el Papa le pidió a los periodistas que no se rindan ni escapen.

“Nunca debemos rendirnos ante la mediocridad. Hay que poner fin a esta guerra de palabras”, expresó el Papa, refiriéndose específicamente a los ataques “partidistas e ideológicos” en diversos medios de comunicación, donde muchos periodistas se dejan llevar por el fanatismo y el odio contra sus rivales, según el soberano del Vaticano.

León XIV y la libertad de prensa

Según el papa León XIV, la libertad de prensa es un derecho fundamental para todos, ya que garantiza a los medios de comunicación y a los periodistas la capacidad de informar y publicar noticias sin ninguna interferencia. No obstante, como pilar esencial para la libertad de expresión, debe estar acompañada de una gran responsabilidad.

A lo largo del encuentro público que se llevó a cabo en la Sala Nervi de Pablo VI, el Papa le solicitó a los periodistas presentes que procuren utilizar palabras de paz, que rechacen abiertamente la guerra y que den voz a quienes no tienen la oportunidad de pronunciarse, ya que eso implica la libertad de buscar y recibir información e ideas.

Lea más: ¿Cuál es el origen étnico del papa León XIV? Las características culturales de Robert Prevost

“Pienso en quienes informan sobre la guerra, incluso a costa de sus vidas. La valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres“, afirmó León XIV, quien expresó su preocupación por los periodistas encarcelados.

“El sufrimiento de estos periodistas invade la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, y nos insta a todos a salvaguardar el preciado don de la libertad de expresión y de prensa en el mundo”, argumentó el Santo Padre, quien también decidió hablar sobre el rol de la inteligencia artificial en los medios de comunicación actuales.

En la actualidad, la inteligencia artificial busca crear nuevas herramientas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como aprender, razonar y tomar decisiones. En otras palabras, esta disciplina procura imitar la capacidad cognitiva humana para que las máquinas analicen datos, reconozcan patrones y realicen acciones.

“La inteligencia artificial debe utilizarse con mucha responsabilidad y discernimiento“, concluyó León XIV, al referirse específicamente a la capacidad de poder elegir entre las múltiples opciones que se consideran válidas, pero que realmente requieren una reflexión profunda y un análisis cuidadoso para determinar cuál es la más conveniente.

Noticias relacionadas

Comentarios