¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?

¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anuncia la instalación de 350 cámaras que instalará en el departamento de Guatemala. ¿Para qué servirán? Según el CIV, 350 cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) serán colocadas en los municipios del departamento de Guatemala con el fin de conocer el comportamiento del tránsito, las causas, […]

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 13:33
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anuncia la instalación de 350 cámaras que instalará en el departamento de Guatemala. ¿Para qué servirán?

Según el CIV, 350 cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) serán colocadas en los municipios del departamento de Guatemala con el fin de conocer el comportamiento del tránsito, las causas, lugares y horas en las que se generan complicaciones de movilidad.

Esto permitirá tomar decisiones certeras y acciones en temas de infraestructura. Se trata de proyecto de sistema inteligente de monitoreo de tránsito en el área metropolitana y que estarán ubicadas en las vías altamente transitadas

Ahora le será posible al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), con la instalación de las 350 cámaras CCTV que contempla el proyecto del sistema inteligente de monitoreo de tránsito en el área metropolitana y que estarán ubicadas en las vías altamente transitadas.

La cartera de Comunicaciones explica que la Dirección General de Caminos (DGC) es la que lidera el proyecto, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés) y otros aliados estratégicos.

«El nuevo sistema busca reducir accidentes y mejorar la movilidad urbana en 15 municipios del departamento de Guatemala y en alianza estratégica con las municipalidades se traduce en una apuesta por modernizar la gestión del tránsito y fortalecer la seguridad vial y ciudadana», refiere el CIV en un comunicado.

CONECTADO CON LA PNC

El CIV, explica que el sistema en mención, estará conectado a dos centros de monitoreo; uno ubicado en la DGC y en otro en la Policía Nacional Civil (PNC).

A través de estos centros de monitoreo, las autoridades podrán vigilar el tráfico en tiempo real, responder ante incidentes viales, y recopilar datos clave para mejorar la toma de decisiones sobre transporte y movilidad.

Asimismo, el CIV refiere que las municipalidades podrán solicitar acceso al sistema desde dispositivos móviles, para ayudar en su gestión municipal.

Además, como parte del mismo proyecto, KOICA desarrolló dos softwares de última generación: uno para monitoreo de tránsito y otro para gestionar bases de datos de accidentes.

Estas herramientas tecnológicas permitirán obtener datos en tiempo real sobre velocidad y volumen vehicular, realizar estudios de origen-destino, generar estadísticas por tramo, y mapear zonas críticas según tipo de vía, causa del accidente, edad y género de las víctimas.

Asimismo, permitirá evaluar tendencias de tráfico a lo largo del tiempo, lo facilitará encontrar soluciones sostenibles para el congestionamiento vehicular.

sistema de monitoreo CIV
Las cámaras estarán conectadas a un sistema de monitoreo. Foto La Hora: CIV
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

El proyecto forma parte del “Plan Maestro de Movilidad”, que se implementa desde 2022. Actualmente, se tiene un avance del 62 por ciento del sistema y se prevé completar su cobertura en mayo de 2025.

El 12 de julio de 2022 el CIV, KOICA y la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) firmaron el proyecto denominado Plan Maestro de Movilidad y Estudio de Factibilidad para una Carretera Perimetral para Mitigar la Congestión Vehicular en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG).

Este fue contemplado para un valor de nueve millones de dólares y se enmarca en cuatro aspectos:

  • Análisis y diagnósticos sobre congestión vehicular, estudios de tránsito, evaluación de las condiciones del transporte público y privado.
  • Desarrollo de estudio de factibilidad para la construcción de una carretera perimetral para el AMG.
  • Dotación de equipamiento para el monitoreo de tránsito a través de un sistema de CCTV, en el área metropolitana.
  • Fortalecimiento de capacidades técnicas y de gestión en autoridades, funcionarios públicos, personal de gobierno central y municipal, entre otras personas involucradas en el proyecto.

Semáforos inteligentes contarán con su propio centro de control de tránsito