TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Denuncian a empresa por filtración de sustancia tóxica que causó contaminación y olores fétidos en Villa Nueva
Una empresa en Villa Nueva fue denunciada penalmente por almacenar terbufos sin licencia ambiental, sustancia que generó fuertes olores y síntomas de intoxicación entre vecinos.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó una denuncia penal contra una empresa que almacena terbufos —una sustancia tóxica— sin contar con la licencia ambiental correspondiente, situación que ha generado olores fétidos en sectores de Villa Nueva, según informaron este lunes 28 de julio fuentes oficiales.
El 3 de julio, vecinos de las zonas 5 y 6 de Villa Nueva denunciaron que la noche anterior percibieron un olor similar al del aceite quemado de vehículo, el cual les provocó síntomas de intoxicación como dolor de cabeza, vómitos, irritación en los ojos y molestias en la garganta.
En respuesta, personal de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), del MARN y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) tomó muestras del río Villa Lobos para determinar si hubo derrame de sustancias peligrosas.
Las pruebas confirmaron que el terbufos almacenado en bodegas de una empresa local es el causante de los malos olores. El MARN verificó que la compañía no posee licencia ambiental para resguardar dicha sustancia, motivo por el cual presentó una denuncia penal el 11 de julio.
“Luego que la empresa realizó medidas para evitar filtraciones, la cartera afirma que detectó que la compañía no cuenta con licencia ambiental para almacenar el producto. De esa cuenta, presentó una denuncia penal el pasado 11 de julio”, indicó el MARN en un comunicado.
Inspecciones y hallazgos
Entre el 16 de junio y el 4 de julio, el MARN efectuó inspecciones en el área para identificar el origen de las emanaciones. Posteriormente, visitó las bodegas de la empresa señalada, donde se halló el producto presuntamente responsable del problema.
Amsa y el Ministerio de Salud tomaron muestras del producto y de aguas residuales en el barranco afectado. Los análisis confirmaron que se trata de terbufos, una sustancia peligrosa para la salud humana y el medioambiente. El MARN requirió a la empresa cubrir y aislar los contenedores, medida que ya fue implementada. También reiteró que coordina con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) el retiro de los contenedores, los cuales permanecen desde hace 26 años en el Almacén Fiscal-SAT y están judicializados.
Comunicado del MARN

Qué son terbufos
Terbufos son insecticidas utilizados en la agricultura para controlar plagas que atacan raíces de cultivos.