TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Pudo un cocodrilo atacar a una niña en Petén? Investigan restos humanos y lanzan alerta
El Ministerio Público y el Conap investigan el hallazgo de restos aparentemente humanos dentro de cocodrilos en San Andrés, Petén, tras la desaparición de una niña de 9 años.
Enlace generado
Resumen Automático
Consternación causó en los vecinos de San Andrés, Petén, el hallazgo de posibles restos humanos en el estómago de uno de los tres cocodrilos que fueron sacrificados por los pobladores, quienes afirman que podrían ser los de una niña de 9 años que está desaparecida desde hace varios días.
Luego del sacrificio de los animales por parte de los pobladores, el Ministerio Público (MP) continúa con las investigaciones para dar con el paradero de la niña Joselinne Paola García Jiménez, quien tiene activa una alerta Alba-Keneth.
Por su parte, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) llevó a cabo el embalaje de los restos de los tres cocodrilos para determinar a qué especie pertenecen, así como para establecer si se inician investigaciones por la posible comisión del delito de atentado contra el patrimonio natural de la nación.
MP continúa con investigaciones
Al respecto, el MP indicó que son dos fiscalías las que trabajan en el caso. Por un lado, la Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia investiga la desaparición de la niña, mientras que la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente es la encargada de investigar la muerte de los tres cocodrilos.
Ambas fiscalías del MP deben continuar con las investigaciones que les competen para determinar si hubo comisión de algún delito, afirma el ente investigador.
Por aparte, los restos aparentemente humanos hallados dentro de los reptiles, están siendo analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Se espera que en los próximos días se obtengan resultados, ya que, según los vecinos de San Andrés, Petén, se trataría de los restos de la pequeña Joselinne Paola García Jiménez, quien, de acuerdo con la alerta Alba-Keneth activa, desapareció el 13 de julio en el caserío Bella Vista, San Andrés, Petén.
Esperan resolución del juez
Según informó el Departamento de Comunicación Social del Conap, “se está a la espera de la resolución del juez para la entrega de los cadáveres de los cocodrilos y su posterior destrucción”. También informaron que se trata de tres ejemplares de la especie Crocodylus moreletii.
Además, aclararon que la única competencia del Conap es la identificación de la especie afectada, por lo que las demás diligencias corresponden al Ministerio Público.
“Lamentamos la pérdida de vidas humanas, por lo que recomendamos la importancia de coexistir con la fauna silvestre, ya que dependemos de ella para sobrevivir”, puntualiza el Conap.
Conap emite recomendaciones
Ante la posibilidad de ataques de lagartos que puedan poner en riesgo la vida de personas de San Andrés, de otras localidades aledañas o de turistas y visitantes, el Conap hace las siguientes recomendaciones:
- Evitar nadar en cuerpos de agua con vegetación abundante
- No nadar de noche, horas de mayor actividad y caza de cocodrilos
- Evitar la sobrepesca y llevar hiladas de pescado
- En caso de visitar cuerpos de agua con niños, mantener control constante y evitar zonas con vegetación densa
Actualmente, el Conap continúa desarrollando actividades de sensibilización sobre la importancia de la fauna silvestre, con énfasis en los cocodrilos. Con apoyo de otras instituciones, brinda recomendaciones sobre cómo actuar ante la presencia de estos reptiles.
Entre las actividades están visitas casa por casa, talleres, campañas en redes sociales y afiches, afirma la institución.
