CIV finaliza rehabilitación de tramo en el kilómetro 11.5 de la carretera a El Salvador

CIV finaliza rehabilitación de tramo en el kilómetro 11.5 de la carretera a El Salvador

El CIV informó que finalizó los trabajos en el puente ubicado en el kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador, con lo que pretende agilizar la movilidad vehicular.

Enlace generado

Resumen Automático

31/07/2025 12:53
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que, a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), finalizó una de las obras de rehabilitación del Plan Conecta 2025.

Según el CIV, a partir de este jueves 31 de julio, más de 100 mil conductores que transitan diariamente por el kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador se beneficiarán con una circulación más segura y fluida, tras los trabajos efectuados por el asentamiento lento del talud.

Recordó que este tramo ha registrado hundimientos y grietas que, según la institución, en gobiernos anteriores fueron atendidos únicamente con recapeos superficiales que no solucionaban el problema de fondo.

Indicó que, en 2023, durante la administración anterior, se contrató la rehabilitación del tramo; sin embargo, los avances fueron mínimos por complicaciones técnicas y administrativas.

Agregó que ahora se priorizó esta obra y se impulsaron acciones concretas para agilizar su ejecución, pues esta ruta es clave para la conectividad y la economía nacional.

“Hoy se entrega una rehabilitación integral, que representa una solución definitiva”, resaltó el CIV.

“Este trabajo estuvo paralizado desde 2023; ahora está listo para uso de todos los guatemaltecos, y seguimos adelante para concluir las obras inconclusas”, dijo el ministro Miguel Ángel Díaz, según el CIV.

La habilitación del paso contó con la presencia del presidente Bernardo Arévalo, el viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, y el director de Covial, José Istupe.

Para leer más: INTERACTIVO | Conectividad rota: Los lugares de Guatemala a los que ni las carreteras llegan

En qué consistieron los trabajos

  • Habilitación de carriles temporales: Para minimizar las afectaciones al tránsito, el CIV efectuó el corte del talud y habilitó dos carriles adicionales, manteniendo operativa la ruta en sus cuatro carriles durante el desarrollo del proyecto.
  • Contención del talud y mejora del subdrenaje: Se construyó una pantalla de 84 micropilotes y un muro enclavado con anclajes a distintas profundidades, para estabilizar el talud. Además, se instaló una tubería de 60 pulgadas para optimizar el drenaje en la zona.

Construcción de dos nuevos puentes

  • Primer puente (oriente hacia la capital): 100 metros de longitud, cimentado sobre 15 pilotes de 40 metros de profundidad y 1.20 metros de diámetro, con 20 vigas de 25 metros cada una. Fue habilitado en marzo de 2025.
  • Segundo puente (capital hacia oriente): 75 metros de longitud, cimentado sobre 12 pilotes de las mismas dimensiones, con 15 vigas de 25 metros.
  • Ambas estructuras fueron construidas con concreto de alta resistencia, para garantizar la estabilidad y continuidad del tránsito.
  • Protección del talud inferior: Según el CIV, en las próximas semanas se construirá un muro enclavado para proteger el talud que colinda con el barranco, además de un disipador que conducirá el agua pluvial sin interferir con el paso vehicular.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.