TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Exequias: qué significan, cuándo se realizan y qué papel tienen en la tradición católica
La celebración litúrgica de despedida y honra simboliza, para los católicos, el paso hacia una esperanza eterna. Pero ¿qué significa realmente este rito y cuál es su importancia?
Enlace generado
Resumen Automático
Las exequias son una serie de ritos litúrgicos que se celebran en la Iglesia católica con el propósito de honrar la vida del difunto, despedirlo de la comunidad cristiana y acompañar a sus familiares y amigos en el dolor de la pérdida. Esta celebración expresa la esperanza en la resurrección y anuncia el tránsito del alma hacia la vida eterna.
Desde la fe cristiana, las exequias afirman la certeza en la resurrección, otorgada a través del sacrificio de Jesucristo. Constituyen un testimonio de fe al confiar en que, así como Cristo resucitó, también lo harán sus seguidores para el descanso eterno.
Estos ritos se celebran en el marco del misterio pascual —muerte, resurrección y ascensión de Jesús— y dan sentido al fallecimiento de quien fue unido a Cristo desde su bautismo y está llamado a resucitar con Él.
El carácter de las exequias puede variar entre lo solemne y lo sencillo, dependiendo de las costumbres y la sensibilidad de cada comunidad.
Siempre incluyen oraciones por la purificación del alma del difunto, y su objetivo es también ofrecer consuelo a los dolientes mediante la esperanza en la vida eterna.
Monseñor José Ignacio Munilla, a través del canal de YouTube En ti confío, explica que las exequias “son una liturgia que acompaña al fiel difunto en su tránsito del mundo hacia la patria celestial, encomendándolo al amor de Dios”. En este sentido, la Iglesia ofrece un momento de unidad en la fe y la oración.
Según ACI Prensa, tras la muerte corporal, el alma enfrenta un juicio particular que determina su destino eterno. Sin embargo, existe la posibilidad de purificación en el purgatorio, un estado transitorio en el que las almas se preparan para gozar de la presencia de Dios en el cielo. Las oraciones de la Iglesia se dirigen especialmente a estas almas.
Significado de los signos litúrgicos en las exequias
Durante las exequias, los signos litúrgicos también tienen un profundo significado:
- El agua bendita recuerda el bautismo del difunto, cuando fue incorporado a la vida en Cristo.
- El incienso simboliza la bendición y la dignidad de quien ha sido hijo de Dios y miembro de la Iglesia.
Finalmente, toda celebración de exequias culmina con una oración de despedida y el traslado del cuerpo al cementerio, donde será sepultado. Allí, según la doctrina, el cuerpo “dormirá” hasta el juicio final.
¿Cómo se celebran las exequias en la Iglesia católica?
Tal como señala el portal del Vaticano, la Iglesia, como Madre del devoto, lo acompaña al término de su caminar para entregarlo “en las manos del Padre”.
Según la liturgia católica, las exequias se celebran durante el funeral de una persona creyente o devota, como un acto que simboliza el decir adiós con amor y rezar por su alma, para que esté con Dios.
Estas oraciones pueden realizarse en tres lugares específicos: la casa del difunto, el templo y el cementerio. Además, el rito puede comprender cuatro partes fundamentales:
1. La bienvenida
Es el acto de apertura de la celebración fúnebre. Familiares y amigos acompañan a los dolientes y les ofrecen palabras de consuelo. Se recuerda que, aunque la persona ha muerto, hay esperanza en Jesucristo.
2. La lectura de la Palabra de Dios
Durante esta parte, se proclaman pasajes bíblicos con el propósito de brindar consuelo a los dolientes y reafirmar la fe cristiana de que la muerte no es el final, sino el paso hacia la vida eterna con Dios.
3. La misa o Eucaristía
Se celebra una misa especial en la que se ofrece a Dios el sacrificio de Jesús. En ella se pide por el perdón del difunto y para que viva con Él en el cielo. Es el momento central del rito exequial.
4. El último adiós
Previo al traslado del cuerpo al cementerio, familiares, amigos y acompañantes se despiden del difunto. Este momento rememora la esperanza cristiana de que, un día, todos se reencontrarán en el cielo con Jesús.
leer más: Quiénes son los candidatos para ser el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco