Congreso regresa del receso parlamentario y acuerda sesiones plenarias para martes y jueves

Congreso regresa del receso parlamentario y acuerda sesiones plenarias para martes y jueves

Los diputados tienen previsto debatir diversas propuestas de ley el martes, y en la segunda sesión continuarán las interpelaciones a ministros de Estado.

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 14:19
Fuente: Prensa Libre 

El Congreso reanudó sus actividades ordinarias este 4 de agosto, que estaban en pausa desde el 15 de mayo, y acordó convocar a sesiones plenarias para este martes y jueves.

Los jefes de bloque definieron agendas que incluyen el debate de iniciativas de ley y la continuación de las interpelaciones a ministros de Estado.

La convocatoria a esta primera reunión fue hecha por el presidente del Congreso, Nery Ramos, cuyas anteriores citaciones habían sido ignoradas por los congresistas.

Durante la reunión de jefes de bloque —la primera del segundo periodo de sesiones ordinarias—, varios diputados propusieron incluir distintas iniciativas en la agenda. Estas fueron aprobadas en las votaciones subsiguientes e incluidas en el orden del día.

Los diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) también criticaron que el ministro de Finanzas no haya acudido a citaciones anteriores. Por ello, solicitaron agregar al despacho calificado una interpelación contra Jonathan Menkos.

Si la Junta Directiva accede a la solicitud, el nuevo juicio político deberá añadirse a una lista de espera que, hasta la fecha, cuenta con cuatro interpelaciones programadas y varias más pendientes de agendar.

Las agendas

Para la sesión del martes, convocada a las 14 horas, se contempla el siguiente orden del día:

  1. Aprobación de actas de sesiones anteriores
  2. Despacho calificado
  3. Iniciativas de ley
  4. Discusión en primer debate de los dictámenes y proyectos de decreto:
    a) Ley para Prevenir el Abuso Sexual Infantil
    b) Ley de Fomento al Empleo de Personas Mayores de 50 Años
    c) Reformas al Código de Trabajo (inembargabilidad del salario mínimo)
    d) Ley de Atención Integral a Pacientes con Enfermedades Raras, de Difícil Diagnóstico y/o Base Genética
    e) Reformas a la Ley Temporal de Desarrollo Integral
    f) Ley para la Implementación del Sistema de Control de Inventarios para Adquisiciones en el Sector Salud
    g) Ley contra la Violencia Sexual Digital
    h) Reforma al Código de Trabajo (Ley Silla)
    i) Ley de Mediación
  5. Discusión en segundo debate de los proyectos de decreto:
    a) Disposiciones para el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado, aplicables a municipalidades
    b) Ley de Prevención de la Violencia en el Sistema Educativo Público
    c) Ley para el Fortalecimiento de la Actividad Agropecuaria Campesina
    d) Reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica
  6. Elección del director titular y suplente para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia
  7. Elección del primer secretario de la Junta Directiva del Congreso para completar el periodo legislativo 2025-2026
  8. Elección del diputado que representará a la Unidad Nacional de la Esperanza en la Comisión de Derechos Humanos, en sustitución de José Inés Castillo Martínez
  9. Tercer debate de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable
  10. Mociones y proposiciones

Para el jueves está previsto continuar con las interpelaciones en curso, destacando el juicio político al ministro de Salud.

  1. Joaquín Barnoya Pérez, ministro de Salud Pública y Asistencia Social —solicitada por Bequer Neftalí Chocooj de la Cruz
  2. Abelardo Pinto Moscoso, ministro de Desarrollo Social —solicitada por Lourdes Teresita De León Torres
  3. Miguel Ángel Díaz Bobadilla, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda —solicitada por Marleni Lineth Matías Santiago
  4. Ana Patricia Orantes Thomas, ministra de Ambiente y Recursos Naturales —solicitada por Rolando Miguel Ovalle Barrios