Abren la planta más grande de aguacate Hass y otras variedades en Guatemala con una inversión de US$65 millones

Abren la planta más grande de aguacate Hass y otras variedades en Guatemala con una inversión de US$65 millones

Una planta empacadora de aguacate para la exportación fue inaugurada en Barberena, Santa Rosa, con una inversión privada del grupo Mission Produce y la expectativa de generar mil empleos, informó el Ministerio de Agricultura.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 15:01
Fuente: Prensa Libre 

La nueva planta fortalecerá exportación de aguacate, el cual ya se envía a otros países como fruto fresco, mientras que las autoridades siguen con el proceso para la admisibilidad del fruto en Estados Unidos, indicó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).

La planta empacadora Avopack, ubicada en Barberena, Santa Rosa, forma parte del grupo Mission Produce, cuenta con una capacidad de procesamiento de 32 toneladas por hora, para un total de 256 toneladas por turno de ocho horas, detalló el ministerio.

La inversión de la compañía asciende a alrededor de US$65 millones (unos Q500 millones al tipo de cambio actual) y se generarán unos mil puestos de trabajo directos entre la finca y la planta, agregó el Maga.

En la inauguración participaron el presidente de la República, Bernardo Arévalo, el Embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, así como el ministro de Agricultura, Maynor Estrada.

“Esta empresa contribuirá de manera significativa al desarrollo económico del país y fortalecerá la exportación del fruto a nivel internacional”, se agregó.

El presidente Arévalo expresó que “el Gobierno, por medio del Maga, ha trabajado para que nuestros productores cuenten con las herramientas necesarias para crecer y producir mejor, para llevar lo mejor de Guatemala hacia otras fronteras”, citó el ministerio en su comunicación. Según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) el mandatario mencionó que el gobierno busca nuevos mercados para la exportación del aguacate guatemalteco.

En el 2024 la exportación representó Q120.7 millones, con un volumen de más de 12 mil kilogramos del fruto, se agregó.

El sector genera más de seis mil empleos al año, tanto directos como indirectos, lo cual contribuye al desarrollo de las localidades y economía familiar, añadió Arévalo.

En la actualidad el aguacate guatemalteco se exporta a Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, además se han logrado agilizar las gestiones que permiten su admisibilidad en nuevos países como Estados Unidos y Argentina, indicó el Maga.

Las autoridades consideran que el aguacate abre nuevas oportunidades para el sector agrícola guatemalteco aportando al desarrollo económico del país.

Estrada dijo recientemente que se trata de la planta empacadora de aguacate más grande del país.

Consideramos que la producción y exportación de aguacate va a crecer mucho y se está fortaleciendo la unidad del ministerio que tiene a su cargo la certificación e inspección de las plantas.

Consultado acerca de cuándo podría reactivarse el proceso para finalizar y poner en vigencia el plan operativo de trabajo (POT) para exportar aguacate fresco a Estados Unidos, el ministro, dijo que no podría mencionar algún plazo porque depende de las autoridades estadounidenses, aunque expresó que tienen expectativas de que pueda ser lo más pronto posible, por lo que ese está fortaleciendo la unidad del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (Pipaa).

Este es un programa de la Dirección de Sanidad Vegetal del viceministerio de Sanidad Agropecuaria del Maga, y el cual revisa las condiciones fitosanitarias de los productos agrícolas y efectúa inspección a fincas, plantas empacadoras y embarques.

La firma del POT es el último proceso que hace falta que comiencen los despachos del aguacate Hass hacia Estados Unidos. Este consiste en las medidas de mitigación y el enfoque de sistemas que señala los lugares de producción libres de plagas cuarentenadas.

Según información en la página electrónica de Mission Produce, la compañía fue fundada en 1983 en Estados Unidos y visualizó el potencial de aguacate. Actualmente, tienen presencia en varios países y trabaja con socios en Guatemala para cultivar, empacar y enviar aguacates listos para la exportación a mercados de toda Europa y el mundo. Los socios en Guatemala continúan plantando y ampliando su capacidad a medida que crece la demanda de aguacate, se indica.

Según la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham Guatemala), la compañía es líder en la producción y exportación de aguacate, con operaciones en nueve países, incluyendo México, Guatemala, Perú y diversas regiones de Europa.

Dicha Cámara agregó en sus redes sociales que el mandatario guatemalteco destacó que “el aguacate es ya el tercer cultivo más importante de Guatemala” al expresar el potencial y la relevancia del sector agroexportador para el desarrollo económico del país. Por parte de esa organización participó la directora ejecutiva Waleska Sterkel de Ortiz.

“Con una inversión de $85 millones en Guatemala, Mission refuerza su apuesta por el país como hub estratégico, aprovechando las ventajas competitivas como la conectividad a través de los puertos guatemaltecos. Estos factores posicionan a Guatemala como un jugador clave en el crecimiento del consumo mundial de aguacate”, añadió Amcham.