TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Multas evidencian patrón delictivo en conductores que alteran sus placas
Alterar o tapar la placa, una infracción frecuente con nexos criminales. Más de un centenar de conductores son multados cada semana en la ciudad, según autoridades.
Enlace generado
Resumen Automático
La Policía Nacional Civil (PNC) ha identificado que en varios hechos delictivos registrados en el país, los responsables ocultan o alteran las placas de los vehículos con el objetivo de evitar ser identificados a través de las cámaras de videovigilancia. Esta práctica no es nueva pero persiste, según las autoridades y ha sido recurrente en ataques armados, asaltos y otros delitos cometidos en zonas urbanas.
Según la Policía Municipal de Tránsito (PMT), cada semana entre 100 y 150 conductores —de vehículos y motocicletas— reciben multas por portar placas ocultas, manchadas, dobladas o alteradas con stickers. Las autoridades advierten que estas acciones van más allá de una simple infracción vial y, en múltiples casos, están vinculadas con actividades delictivas.
La PMT ha identificado diversas formas de vulnerar la visibilidad de las placas: desde su ausencia total hasta su alteración con adhesivos o su colocación en lugares no autorizados.
El artículo 10 del Reglamento de Tránsito establece los requisitos para que un vehículo circule por la vía pública, y uno de ellos es portar las placas en lugar visible. Esto también se aplica a las motocicletas.
El reglamento impone una multa de Q500 a quienes obstruyan intencionalmente la identificación del vehículo La ausencia de placas será motivo de consignación del vehículo.
Según el intendente de Tránsito, Amílcar Montejo y oficiales de la PNC, estas prácticas no son fortuitas. Motoristas y conductores que manipulan sus matrículas suelen reincidir en maniobras viales indebidas y, en varios operativos, se ha comprobado su participación en hechos graves como robos, hurtos y homicidios. El castigo incluye, además de la multa.
Ante esta situación, según autoridades de la PMT, se han reforzado los controles vehiculares mediante operativos constantes —algunos nocturnos— en puntos estratégicos de la ciudad, incluidas zonas con alta incidencia delictiva. En uno de estos operativos recientes, se impusieron sanciones también por circular sobre banquetas en la zona 10, donde se detectaron casos reincidentes que combinaban placas ocultas con conducción indebida.
El problema no es nuevo. Según reportes de la PMT, de enero a diciembre del 2024 se impusieron más de 500 multas a motociclistas por circular sin placas, y otras centenas a automovilistas, picops y camiones por la misma falta. En el 2024, tres de cada diez sanciones nocturnas también incluyeron placas ocultas, lo que evidencia que esta práctica persiste a pesar de las sanciones.
Agentes de la PNC refieren que se ha detectado el uso de lámparas y adhesivos por parte de motoristas para evitar que sus placas sean visibles, artefactos que han sido empleados en sicariatos y asaltos. Durante este año se han impuesto sanciones en redadas efectuadas cerca del Aeropuerto La Aurora y en las zonas 12, 7 y 10, donde se llevan a cabo carreras clandestinas. Las autoridades de tránsito indican que se ha multado a decenas de conductores por no portar licencia, generar ruidos estridentes y portar placas no autorizadas o escondidas.
En la zona 10, también se ha sancionado a motociclistas por circular sobre aceras, varios de ellos reincidentes por ocultar las placas. En el 2024 se desplegó el Plan de Control Motorizado entre octubre y noviembre, el cual dejó más de 430 multas a nivel nacional.
Henry Quevedo, vocero de la PMT de Villa Nueva, afirma que el problema también ha sido detectado en ese municipio, aunque en menor escala, donde al mes se emiten unas tres multas a motoristas o automovilistas por alterar el número de placa.
“Lo hacen para evitar las multas por exceso de velocidad, para no ser captados por las cámaras. Algunos colocan etiquetas o amarran objetos a las placas; otros, más descarados, convierten un ocho en seis borrándole un segmento”.
En Mixco
La Entidad Mixqueña de Transporte (Emixtra) reporta que, cada semana, impone alrededor de 10 multas por circulación de vehículos con placas no visibles o colocadas en lugares no permitidos. Aunque esta cifra es baja en comparación con otros municipios, la institución asegura que estos hallazgos se atienden de forma coordinada con la Policía Nacional Civil (PNC).
Según Roger Escalante, gerente de Emixtra, la normativa de tránsito faculta a los agentes para sancionar a quienes ocultan la placa, incluso si esta no ha sido manipulada directamente. Las faltas más comunes en Mixco son placas parcialmente cubiertas, colocadas en partes del vehículo que dificultan su lectura o intervenidas con stickers.
Los casos en los que se detectan indicios de alteración —como el borrado de números o letras— son trasladados directamente a la PNC, ya que esto podría constituir una falta penal. En esos casos, la Policía puede consignar el vehículo o motocicleta para su investigación. Emixtra, por su parte, actúa como primer filtro en los operativos conjuntos, retirando elementos adhesivos y aplicando la sanción administrativa correspondiente.
El ente municipal aclara que su labor se enfoca principalmente en la regulación del tránsito, por lo que las acciones contra este tipo de conductas se ejecutan cuando se detectan en operativos coordinados con la Policía. No obstante, el fenómeno se mantiene bajo observación, especialmente en motocicletas que circulan en zonas de alto tránsito.
Difícil localización
Según explica Edwin Monroy, vocero oficial de la PNC, si bien no todos los conductores que circulan con placas cubiertas están implicados en hechos criminales, hay antecedentes documentados en los que esa maniobra ha formado parte de un patrón delictivo. En algunos casos, los vehículos portan una placa falsa sobre la original o circulan con plásticos oscuros u otros elementos que dificultan su lectura.
El objetivo principal de estas modificaciones, según Monroy, es obstaculizar el seguimiento mediante cámaras de seguridad, herramienta clave en la investigación de delitos cometidos en la vía pública. Al no poder identificar el número de placa, los agentes deben basarse únicamente en las características del vehículo, lo que retrasa las acciones de localización y captura.
“Uno de los casos más ilustrativos ocurrió en El Progreso, cuando un grupo de delincuentes utilizó una camioneta blanca para cometer varios asaltos. Aunque los testigos lograron tomar nota de una placa, las autoridades confirmaron que el vehículo portaba una segunda placa sobrepuesta, lo cual impedía su rastreo efectivo”, dijo Monroy.
Añadió que casos similares se han reportado recientemente en sectores como San Cristóbal, zona 8 de Mixco, donde vehículos involucrados en hechos armados también han sido captados con matrículas cubiertas.