TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Consulta externa y emergencias menores podrán ser atendidas en módulos prefabricados instalados en el Hospital de Amatitlán
El Hospital de Amatitlán, reanudará parcialmente sus servicios médicos con el apoyo de módulos prefabricados, luego de los daños que ocasionados por los sismos del 8 de julio
Enlace generado
Resumen Automático
El Hospital de Amatitlán sufrió serios daños a causa de los fuertes sismos que sacudieron la región central del país el pasado 8 de julio. Por esta razón, el Ministerio de Salud decidió suspender la atención en ese centro asistencial, debido al riesgo que representa para pacientes y personal médico.
Ante esa situación, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, realiza la instalación de dos módulos prefabricados en el área externa del hospital, con el objetivo de suplir las necesidades de atención médica de los habitantes de Amatitlán. Estos serán habilitados en los próximos días.
El Ministerio de Salud informó que, una vez habilitados los módulos, se restablecerán algunos servicios de salud para los habitantes de Amatitlán y comunidades cercanas. Dentro de estos servicios se incluye la atención en consulta externa y emergencias que no requieran intervención quirúrgica ni hospitalización. En estos casos, los pacientes son referidos a los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y al de Escuintla.
Detalles de la construcción
De acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones, el primer módulo cuenta con tres ambientes y el segundo con dos, lo que da un total de cinco espacios hospitalarios para atención. Sus características son las siguientes:
Módulo triple
- Área total cubierta: 180 m²
- Medidas internas:
- Frente: 18.30 m
- Fondo: 8.53 m
Módulo doble
- Área total cubierta: 130 m²
- Medidas internas:
- Frente: 12.20 m
- Fondo: 8.53 m
En cuanto a sus especificaciones, los módulos prefabricados instalados para la atención de pacientes en Amatitlán y sus alrededores cuentan con:
- Aislante térmico y acústico para mayor confort.
- Muros higiénicos, que no propagan virus ni bacterias y son fáciles de sanitizar.
- Estructuras resistentes a sismos y huracanes.
- Recuperación total, sin necesidad de obra gris.
- Armado completo en un plazo de siete días.
- Diseño respaldado por cálculos estructurales e ingeniería especializada.
Estos espacios permitirán habilitar de forma inmediata algunos de los servicios que brinda el hospital, mientras se evalúa la construcción de un nuevo centro asistencial, según el Ministerio de Salud.
“Los módulos prefabricados son estructuras diseñadas para brindar condiciones adecuadas y dignas en corto tiempo. Se instalan rápidamente, son removibles y pueden colocarse en cualquier rincón del país, sin importar lo alejado que esté”, afirmaron autoridades del Ministerio de Comunicaciones.

Gestiones para un nuevo hospital
Después de constatar los daños, la viceministra de Hospitales, María Orozco, afirmó que “la edificación no garantiza las condiciones de seguridad para su funcionamiento total”. Además, indicó que se gestionará el anteproyecto para la construcción de un nuevo hospital en Amatitlán, lo que permitirá una respuesta a largo plazo para la atención de los vecinos del municipio.
En cuanto a la atención de pacientes, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, explicó que ya se definió una hoja de ruta para continuar con la prestación de servicios. Aseguró que se contempla la remisión de casos de trauma y partos con complicaciones hacia los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y el de Escuintla.
El pasado 23 de julio, las autoridades de salud habilitaron un área de clasificación de emergencias, atendida por personal médico y paramédico. En esta área se evalúa la condición de los pacientes y, si no requieren traslado, se les estabiliza. Aquellos que necesiten atención especializada son referidos a los centros hospitalarios mencionados.
Asimismo, se cuenta con el apoyo de algunos centros de salud de la localidad, donde se atiende a pacientes con afecciones menores, procedentes de Amatitlán y zonas aledañas, según informó el Ministerio de Salud.
Se espera que, con la instalación de los módulos por parte del Ministerio de Comunicaciones, se normalice la atención en los próximos días, afirma esa cartera.

Historia del Hospital de Amatitlán
Según información del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), contenida en el informe general de iniciativa de inversión para la construcción de un nuevo hospital en Amatitlán —presentado por el Ministerio de Salud en el 2023—, se indica que dicho hospital fue construido en 1862, y podría ser el más antiguo del país. También se detalla que cuenta con una capacidad instalada de 150 camas y que es uno de los centros con mayor demanda, debido a su ubicación estratégica.
El informe destaca que, por su localización geográfica, el hospital está predispuesto a atender emergencias relacionadas con desastres naturales, por la cercanía con el lago de Amatitlán y con volcanes activos, así como incidentes ocurridos en la ruta al Pacífico y hechos de violencia en ese municipio y en otros aledaños, como Villa Nueva.
Otro aspecto que detalla el documento es que el edificio que alberga el Hospital de Amatitlán ha funcionado por más de 80 años, desde su reapertura en 1937. Durante ese tiempo, el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, no ha sido el adecuado. Muchos de sus ambientes, paredes, techos, losas, pisos e instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias se encuentran en malas condiciones, puntualiza el informe presentado por el Ministerio de Salud en el 2023.
Aunque con el paso de los años ha recibido algunos mejoras y remozamientos con el apoyo por parte de algunas entidades y gobiernos extranjeros. En el 2018, el gobierno de China (Taiwán) realizó un donativo de medicamento, insumos y material médico quirúrgico al hospital de Amatitlán por un monto de Q4 millones.
La Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala también ha participado en la gestión de otros proyectos encaminados al mejoramiento en la atención, así como de las instalaciones y el equipo para la atención de los pacientes en el Hospital de Amatitlán.
