Cuándo ocurrirán la lluvia de meteoros y la alineación planetaria de agosto del 2025

Cuándo ocurrirán la lluvia de meteoros y la alineación planetaria de agosto del 2025

Dos fenómenos astronómicos coincidirán en la misma fecha: la segunda alineación planetaria del año y la llamada “lluvia de meteoros prohibida”, a los que se sumará la luna llena de agosto del 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2025 20:00
Fuente: Prensa Libre 

Los cielos nocturnos de agosto ofrecerán un espectáculo para los amantes de la astronomía. Durante la segunda semana del mes, el firmamento será escenario de tres fenómenos astronómicos imperdibles: una luna llena brillante, una lluvia de meteoros y una alineación de seis planetas.

De estos fenómenos, la lluvia de meteoros y la alineación planetaria ocurrirán el mismo día, con algunas horas de diferencia.

Aunque estos eventos no requieren equipo especializado para observarlos, conocer cuándo y cómo sucederán puede marcar la diferencia para no perder detalle. A continuación le contamos qué los hace especiales y cómo disfrutarlos desde casa.

Lluvia de meteoros de agosto del 2025

Según la Sociedad Americana de Meteoros, la lluvia de estrellas, o lluvia de meteoros, consiste en la observación de varios meteoros que irradian —o se originan— desde un punto en el cielo nocturno llamado radiante.

Estos meteoros se producen cuando corrientes de escombros cósmicos, conocidos como meteoroides, ingresan a gran velocidad en la atmósfera terrestre. Al hacerlo en trayectorias paralelas, generan el efecto visual de una lluvia luminosa en el cielo.

La lluvia de meteoros de agosto se conoce como Perseidas y es una de las más famosas del año, porque también es una de las más brillantes. Generalmente, esta lluvia ocurre cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto, y alcanza su máximo esplendor entre el 9 y el 13 de agosto.

Según Edgar Castro Bathen, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, este año el fenómeno ocurrirá en la noche del 11 al 12 de agosto.

Sin embargo, en Guatemala, Castro la califica como “la lluvia de meteoros prohibida”, debido a que las condiciones climáticas que afectan al país durante el mes no han permitido que los astrónomos puedan observarla durante muchos años.

El astrónomo afirma que la observación de este fenómeno “es una lotería”, por lo cual recomienda estar preparados para, si el clima lo permite, poder observarla.

Sus recomendaciones principales son:

  • Chequear el pronóstico meteorológico con días de anticipación.
  • Buscar lugares con cielos despejados, como las playas. Él recomienda las de la costa sur, Monterrico e Izabal.

Según Castro, esta lluvia de meteoros fue generada por el cometa 109P/Swift-Tuttle y recibe su nombre de la constelación de Perseo, ya que la dirección desde donde parece provenir coincide con esa constelación.

La lluvia de meteoritos de Perseidas y la silueta de la Vía Láctea en primer plano. Observación de la Lluvia de Meteoros Perseida. Cielo nocturno naturaleza paisaje de verano. Estrellas fugaces coloridas
Fotografía de la lluvia de estrellas Perseidas tomada en 2024. Las Perseidas son las más brillantes del año y alcanzarán su pico entre el 12 y 13 de agosto. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Alineación planetaria de agosto 2025

Existen dos tipos de alineaciones planetarias, según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés):

  • El primer tipo ocurre cuando los planetas orbitan alrededor del Sol siguiendo trayectorias determinadas por su fuerza gravitacional. Según la NASA, estos eventos se conocen como oposiciones y conjunciones planetarias.
  • La segunda clasificación se refiere a una alineación aparente, en la que un planeta parece situarse en línea con otros planetas, con la Luna o con estrellas brillantes, desde la perspectiva terrestre.

En ese sentido, los planetas suelen alinearse en una línea o arco visible en el cielo. Esto se debe a que orbitan alrededor del Sol en un plano casi plano y con forma de disco, conocido como el plano de la eclíptica, que desde la Tierra se percibe como una línea en el firmamento.

Según Eleonora Poitevin, ingeniera civil y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), durante la alineación planetaria de agosto del 2025, los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno se alinearán en la madrugada del 11 de agosto, alrededor de las 4.30 horas.

De estos seis planetas, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista.

Este fenómeno es muy similar al ocurrido el 28 de febrero del 2025 y está relacionado con la eclíptica, una línea imaginaria que se extiende de este a oeste en el cielo. Esta línea puede observarse, en cierta medida, durante el amanecer, cuando el Sol aparece por el horizonte. Para localizar los planetas, se recomienda comenzar a observar desde el punto por donde debería salir el Sol y seguir la trayectoria ascendente, como si se buscara al Sol en su recorrido por el cielo.

Alineación planetaria
Las alineaciones planetarias pueden verse desde nuestro planeta siguiendo las indicaciones respectivas. La imagen es únicamente ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Luna llena de agosto 2025

Por último, la luna llena de agosto se podrá observar a partir del sábado 9 de agosto.

Conocida como la Luna Esturión, debe su nombre a las tribus nativas americanas, que solían pescar esturiones durante esta época del año, cuando eran más abundantes.

En esta ocasión, la luna llena de agosto coincidirá con la alineación planetaria y la lluvia de meteoros.