TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es el anillo del Pescador y por qué será destruido tras la muerte del papa Francisco?
El anillo del Pescador representa el papado de cada uno de los pontífices que asumen dicho cargo. Conozca por qué deberá ser destruido tras el fallecimiento del papa Francisco.
Enlace generado
Resumen Automático
Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del papa Francisco, ha dejado una huella profunda en el corazón de numerosos fieles católicos alrededor del mundo. Tras su deceso, existe una serie de protocolos que deben cumplirse en el Vaticano, entre ellos la destrucción del anillo del Pescador.
Según la Enciclopedia Católica, en sus orígenes el anillo del Pescador era utilizado para sellar correspondencia privada bajo el sello del Pescador, a diferencia de los documentos públicos, que se distinguían por las bulas de plomo adjuntas.
No obstante, desde el siglo XV este anillo se emplea para autenticar documentos papales oficiales. Es, además, un símbolo distintivo de cada pontificado. Tras la elección de un nuevo papa, el camarlengo coloca esta joya en el dedo del pontífice designado.
El anillo está elaborado en oro y lleva grabada la imagen de San Pedro. Además de esta iconografía, incluye el nombre del papa reinante alrededor de la figura. De acuerdo con fuentes internacionales, esta joya es conocida en latín como Anulus Piscatoris.
Lea más: ¿Cuánto ganaba el papa Francisco?
¿Por qué se destruye el anillo del Pescador?
El camarlengo debe romper el anillo del Pescador tras el fallecimiento de un papa como símbolo de la anulación del sello pontificio.
Este procedimiento, aunque no se realiza de forma pública, tiene una alta carga simbólica y constituye un paso clave dentro del protocolo de sede vacante. Según medios internacionales, su propósito es proteger la integridad institucional ante el inicio de un nuevo pontificado.
Este acto está establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, específicamente en el artículo 13, inciso g, el cual indica que los cardenales deberán “cuidar que sean anulados el anillo del Pescador y el sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”, entre otras disposiciones contempladas en el documento oficial.