TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Quién controla la altura, el peso y el tamaño del transporte pesado en Guatemala?
De acuerdo con los reglamentos vigentes, la Dirección General de Caminos y las municipalidades son responsables de supervisar el peso y las dimensiones de los vehículos de carga en Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
El transporte de carga en Guatemala está sujeto a controles de peso y dimensiones, regulados por la Ley de Tránsito y su Reglamento y el Acuerdo Gubernativo 379-2010, que establece el Reglamento para el Control de Pesos y Dimensiones de Vehículos Automotores de Carga y sus Combinaciones.
Según esta normativa, la Dirección General de Caminos (DGC) es la entidad encargada de verificar el cumplimiento de los límites de altura, ancho y peso mediante el uso de básculas fijas y móviles ubicadas en distintos puntos del país, conocidas como estaciones de control de pesaje.
La Dirección General de Caminos regula el peso y las dimensiones del transporte pesado en Guatemala. Exceder los límites requiere permiso especial y puede generar sanciones.
Esto permiten supervisar el flujo vehicular y prevenir daños a la infraestructura vial.
Altura y dimensiones permitidas para vehículos de carga
El Reglamento para el Control de Pesos y Dimensiones de Vehículos Automotores de Carga y sus Combinaciones establece parámetros específicos para los vehículos tipo camión chasis, comúnmente utilizados para transportar materiales como postes, tuberías o estructuras metálicas.
- Largo máximo: 24 metros
- Ancho máximo: 3.1 metros
- Altura máxima: 4.8 metros
- Peso bruto máximo: 55 mil kilogramos
Cuando un vehículo excede estas dimensiones, se considera carga sobredimensionada, y el transportista debe tramitar un permiso especial ante la Dirección General de Caminos.
Este permiso, conocido como forma 1-83, se solicita con al menos 24 horas de anticipación e incluye un análisis técnico sobre el posible desgaste de carreteras y estructuras.
Permisos y condiciones para carga sobredimensionada
El permiso especial autoriza únicamente un viaje específico, y el transportista está obligado a cumplir varias condiciones de seguridad vial, entre ellas:
- Llevar vehículos escolta con banderas rojas, luces intermitentes y balizas color ámbar.
- Colocar rótulos reflectivos con la leyenda “Carga Ancha”.
- Circular únicamente de día y por el carril derecho.
- Evitar puentes tipo Bailey y circular a baja velocidad sobre estructuras.
- Coordinar con las municipalidades competentes al transitar por perímetros urbanos.
Además, el permiso no exime de responsabilidad en caso de daños a carreteras, puentes u obras públicas.
Si se producen afectaciones, la empresa o el responsable del transporte debe resarcir los daños.
Responsabilidades y sanciones
Cuando un vehículo excede las dimensiones o el peso permitido, incurre en una infracción a la Ley de Tránsito.
La Dirección General de Caminos puede suspender el permiso, mientras que las municipalidades verifican el resarcimiento de los daños causados.
En casos más graves, como el colapso de estructuras públicas o accidentes viales, el reglamento establece que tanto el piloto como la empresa transportista pueden enfrentar multas, suspensión de licencias y responsabilidades civiles.
Supervisión y seguridad vial
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) puede firmar convenios con entidades públicas o privadas para reforzar el control del transporte pesado.
Las estaciones de pesaje y los operativos conjuntos con la Policía de Tránsito son herramientas clave para garantizar el cumplimiento de las normas y proteger la infraestructura nacional.
Las autoridades enfatizan que el objetivo de estas regulaciones no solo es proteger las carreteras y puentes, sino también garantizar la seguridad de los conductores y peatones, especialmente en zonas urbanas de alto tránsito.