Huertos familiares beneficiarán a 18 mil hogares guatemaltecos en 2021

Huertos familiares beneficiarán a 18 mil hogares guatemaltecos en 2021

Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).– Al menos 18 mil hogares guatemaltecos serán beneficiados con huertos familiares durante el presente año, en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición. En una reunión de trabajo con el presidente Alejandro Giammattei, el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y sus viceministros […]

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2021 17:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 jul (AGN).– Al menos 18 mil hogares guatemaltecos serán beneficiados con huertos familiares durante el presente año, en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

En una reunión de trabajo con el presidente Alejandro Giammattei, el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y sus viceministros presentaron los avances de los proyectos ejecutados durante los primeros seis meses del año, principalmente lo importante que son los alimentos complementarios.

Este año se lanzarán 18 mil huertos familiares, los cuales se sumarían a los 11 mil del año pasado para alcanzar, a finales de este año, los 29 mil huertos familiares, señaló el mandatario.

La reunión se realizó en las instalaciones del MAGA en la capital guatemalteca.

Estipendios por acciones

Otro de los proyectos presentados en la reunión fue el programa de estipendios por acciones, con el cual se brindaría apoyo a las familias agricultoras afectadas por el paso de las depresiones tropicales Eta y Iota.

A finales del año esperamos llegar a 22 mil personas beneficiadas. Estas reciben dinero a cambio de preservar y recuperar sus suelos, que fueron afectados por los fenómenos naturales, expresó el gobernante.

Según lo previsto, se entrega un aporte económico de mil quetzales a los beneficiarios, quienes deberán realizar varias acciones para recuperar los sistemas de producción agrícolas.

Primera entrega

Por su parte, el ministro del MAGA, José Ángel López, detalló que esta semana iniciaron con la entrega de la primera fase del programa en el interior del país.

En la primera etapa se beneficiará a 2 mil 792 productores, quienes realizarán trabajos como:

  • prácticas de conservación de suelos y agua, como acequias o zanjas para drenaje o infiltración de agua de lluvia
  • implementación de barreras vivas y muertas
  • excavaciones para establecer reservorios de agua, aboneras y pozos de infiltración
  • restauración de canales artesanales de riego azolvados con lodo o arena
  • resiembra de cultivos con semillas locales y muros de contención
  • establecimiento de sistemas agroforestales

El programa llegará a los 10 departamentos afectados por fenómenos naturales y el MAGA estará a cargo de la identificación de los beneficiarios.

Alimentación escolar

El MAGA también priorizará el desarrollo agrícola y la producción de alimentos durante el presente ejercicio fiscal.

Este incluye el apoyo a los agricultores que venden sus productos al Ministerio de Educación para la entrega de la refacción escolar en los centros educativos del país.

A la fecha los agricultores que participan en este programa han recibido pagos por 358 millones de quetzales. Fondos que fortalecen la economía local, indicó el Presidente.

Según datos de la cartera de Agricultura, este año se ha beneficiado a 23 mil escuelas con productos de cada región. La meta es aumentar esta cantidad en 2022.

Lea también:

Presidente Giammattei destaca importancia del Laboratorio de Calidad del Agua

bl/jl/dm