TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Call centers en Guatemala: Cómo aplicar, cuáles son los requisitos y dónde encontrar trabajo
Tener una buena actitud puede abrirle las puertas a un empleo en un call center. Los reclutadores valoran el compromiso, la disposición y la actitud positiva. Conozca más en esta nota.
Enlace generado
Resumen Automático
Trabajar en un call center en Guatemala se ha convertido en una opción laboral atractiva para miles de jóvenes que buscan estabilidad, crecimiento profesional y oportunidades en el mercado global.
Sin embargo, para muchos, el idioma inglés representa uno de los principales desafíos a superar.
Aunque el trabajo en un centro de llamadas puede ser exigente, especialmente por la necesidad de comunicarse en inglés, cada vez más guatemaltecos se preparan para ingresar a esta industria.
Incluso quienes ya trabajan en otros sectores dedican tiempo y recursos para mejorar sus habilidades lingüísticas y lograr cumplir con los requisitos que el sector demanda.
Feria de empleo para call center: más de 2 mil plazas disponibles
El próximo 24 de abril el sector de Contact Center & BPO de Agexport organizará una feria de empleo dirigida a quienes desean comenzar una carrera en un call center. El evento se desarrollará de 9 a 15 horas y contará con la participación de 13 empresas del sector.
Durante la feria se ofrecerán más de 2 mil plazas laborales y se otorgarán 200 becas de inglés para personas interesadas en mejorar su nivel y aumentar sus posibilidades de contratación.
¿Qué se necesita para trabajar en un call center en inglés?
Para conocer más sobre los requisitos y cómo mejorar las oportunidades de ser contratado, Andrea Méndez, coordinadora de Reclutamiento del sector de Contact Center & BPO de Agexport, comparte algunos consejos clave para los aspirantes.
¿Qué hacer si una persona ha aplicado varias veces y no ha tenido éxito?
De acuerdo con la coordinadora, la principal barrera suele ser el nivel de inglés. Sin embargo, lo más importante es seguir practicando. También, es importante saber que, existen becas como las que ofrece el programa Finishing School, de Agexport, diseñadas para preparar específicamente a los candidatos.
“También es clave tener la papelería completa y actualizada: CV, antecedentes penales y policiacos, NIT y título de diversificado. Esto puede marcar la diferencia en el proceso de selección”, explica Méndez.
¿Cómo saber si su nivel de inglés es suficiente para aplicar?
“No hay una única prueba, ya que cada empresa evalúa distintas habilidades: escucha, habla, lectura, gramática. Una buena forma de autoevaluarse es practicar conversaciones con hablantes del idioma y observar cuánto se logra entender y responder de manera fluida”, señala la coordinadora de reclutamiento.
Errores comunes en entrevistas para call center y cómo evitarlos
Entre los errores más frecuentes, Méndez menciona:
- No prepararse para la entrevista.
- No tener claridad en la disponibilidad de horarios.
- Llegar tarde o faltar sin aviso.
- Mostrar inseguridad o desinterés.
“Para evitar estos errores, es fundamental investigar sobre la empresa, practicar posibles preguntas, ser puntual y tener una actitud positiva y profesional. Además, la presentación personal cuenta, incluso en entrevistas virtuales” aconseja Méndez.
¿Qué habilidades y actitudes valoran los reclutadores, además del inglés?
“La actitud es esencial. Una persona determinada, comprometida y con disposición para aprender tiene muchas posibilidades de ser contratada, aunque aún no domine todas las habilidades técnicas. También se valora la comunicación efectiva, el manejo del estrés, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo”, explica Andrea Méndez.

Recursos gratuitos para mejorar el inglés y prepararse para entrevistas
Andrea comparte a Prensa Libre que, desde hace más de una década, Agexport impulsa el programa Finishing School, que ofrece becas de inglés gratuitas a personas mayores de edad, con título de diversificado, disponibilidad de horario y acceso a internet. El objetivo es preparar a los candidatos para ingresar con éxito a la industria.
Además, añade que, existen otros recursos gratuitos en plataformas como YouTube, TikTok y aplicaciones de práctica con inteligencia artificial o conversaciones con hablantes nativos.
“Lo importante es mantener una rutina diaria de práctica y enfocarse en mejorar la fluidez y la comprensión auditiva” Andrea Méndez
Claves para ingresar a un call center en Guatemala:
- Tener un nivel intermedio o avanzado de inglés.
- Contar con documentos actualizados.
- Mostrar actitud positiva, compromiso y profesionalismo.
- Aprovechar oportunidades como la feria de empleo del 24 de abril.
- Aplicar a becas de inglés gratuitas como las del programa Finishing School.
¿Está listo para iniciar su carrera en un call center? La feria de empleo organizada por Agexport podría ser el primer paso hacia una nueva oportunidad profesional en uno de los sectores con más crecimiento en Guatemala.