TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

De las redes sociales a la literatura: cómo incentivar el amor por la lectura en los adolescentes
¿Sus hijos o estudiantes muestran apatía hacia la lectura? Si se siente identificado con esta situación, le compartimos algunas claves para fomentar el interés por la literatura entre el público adolescente.
Enlace generado
Resumen Automático
Los cuentos infantiles nos hacen soñar. Entre hadas, duendes y alfombras mágicas transcurrieron muchas anécdotas literarias de nuestra infancia. Sin embargo, ¿qué ocurre en la adolescencia?
Muchos jóvenes reemplazan los libros por los dispositivos electrónicos o simplemente pierden el interés que tenían por la literatura cuando eran niños. Aunque la lectura no riñe con la tecnología, es preciso darle su espacio en la vida diaria, ya sea a través del formato impreso o digital.
Por otro lado, en muchos contextos escolares se percibe la literatura como un “castigo” o una “actividad para gente aburrida”. Esta percepción debe cambiar, según coinciden escritores, bibliófilos y profesores de literatura.
Afortunadamente, esta visión puede transformarse, por lo que compartimos algunas consideraciones que puede tomar en cuenta para lograr ese propósito.
Paradigmas actuales acerca de la literatura
Según Claudia Chinchilla Vettorazzi, escritora y profesora de literatura y teatro, es fundamental incentivar el gusto por la lectura desde la niñez: “Es importante acompañarlos en sus procesos lectores desde esa edad”, comenta.
Asimismo, la docente señala que no debe emplearse la lectura como castigo, ya que esto crea una idea errónea en la mente de los niños y adolescentes. Chinchilla recalca que la lectura debe ser placentera y no abrumadora, por lo que recomienda a docentes y padres tomar en cuenta este aspecto al fomentar el hábito lector.
Por su parte, Guillermo Lera, escritor y gestor cultural, destaca que la literatura no se limita a fines utilitarios, sino que es un puente hacia otros universos y seres humanos, además de contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en cualquier etapa de la vida.
Lera afirma que cada persona encuentra su propio camino literario de acuerdo con sus circunstancias personales. Según su experiencia de vida, su amor por la lectura se fortaleció a los siete años. Mientras se recuperaba de una enfermedad severa, su padre le proporcionó los libros que despertaron su interés en la lectura y le permitieron sobrellevar la situación de una mejor forma: “La literatura me salvó la vida”, menciona.
¿Cuáles son los libros adecuados para incentivar la lectura?
Chinchilla menciona que el libro ideal para fomentar la lectura es aquella obra que el adolescente desea leer, pues el acercamiento a la literatura debe partir de los intereses individuales. Lera añade que también depende del tipo de lector que se desea formar, aunque sugiere La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, como una buena opción iniciática.
Por otro lado, algunos docentes enfatizan la importancia de acercarse a los clásicos literarios. Eynard Menéndez, docente de literatura y gestor cultural, sostiene que estas obras son fundamentales para el desarrollo de un hábito lector.
María Alejandra González, gestora cultural, coincide en la relevancia de leer clásicos, pero también sugiere obras más cercanas a los intereses adolescentes. Entre las recomendaciones de los entrevistados sobresalen:
- El diario de Ana Frank
- Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach
- El principito, de Antoine de Saint-Exupéry
- Mitología griega, especialmente aquellas historias que puedan resultar románticas o aventureras para el adolescente.
- Novelas de aventuras de Julio Verne y otros autores
- Microrrelatos y poesía
- La dramaturgia de Alejandro Casona
- Todos los relatos de Las mil y una noches
- La ladrona de libros, de Markus Zusak
- Biografías inspiradoras como Yo soy Malala, de Malala Yousafzai
- Obras de literatura guatemalteca, como El canasto del sastre, de Pepe Milla y Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias.
- Libros de ciencia ficción. Uno de los escritores recomendados es Isaac Asimov, quien publicó diversos cuentos sobre ciencia ficción. Algunos de ellos hacen referencia al desarrollo de la inteligencia artificial.
- Sagas juveniles populares como Harry Potter, El Señor de los Anillos, Juego de Tronos y otras obras.
Recomendaciones para incentivar la lectura en adolescentes
- Proporcione literatura variada. Existen múltiples géneros y temáticas por explorar; mostrar este universo literario puede despertar el interés por la lectura en los adolescentes, señala González.
- Cree espacios lúdicos en casa y en el aula. El gusto por la literatura florece si el ambiente es el adecuado. Además, recuerde que los adolescentes imitan lo que observan, por lo que es preciso que los padres, tutores y docentes también reflejen esa pasión por la literatura.
- Sea disruptivo. Chinchilla sugiere una práctica poco convencional: comenzar leyendo el final de la historia para despertar la curiosidad por conocer el resto del relato.
- Cite referencias del cine y las caricaturas. Según Menéndez, vincular la literatura con algunas referencias del cine y las caricaturas puede permitir que los adolescentes se acerquen con mayor facilidad a la literatura.
- Fomente la escritura. Menéndez recomienda promover ejercicios de escritura, como llevar un diario o crear poemas dadaístas basados en recortes, para fortalecer el hábito lector. En ese sentido, el docente menciona que existen varios ejercicios de escritura que se practicaban en la época de las vanguardias literarias que se pueden replicar en el aula o incluso en casa.
Finalmente, recuerde que la literatura conecta a los seres humanos y permite adentrarse en otros mundos. Desde esa perspectiva, resulta más sencillo motivar a los adolescentes, e incluso a los adultos, para que tomen un libro y vivan esta experiencia por sí mismos.