TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo saber si alguien lo manipula sin que se dé cuenta? Estas señales psicológicas lo revelan
Con una táctica estratégica para influir en las decisiones ajenas, los manipuladores se aprovechan de las necesidades de los demás. Esto revela la psicología de ambos roles.
Enlace generado
Resumen Automático
En algunas relaciones se genera una dependencia basada en la manipulación: una persona ejerce el control mientras la otra obedece sin notar que está siendo manipulada. Psicólogos advierten que este patrón suele responder a necesidades emocionales no resueltas y a una carencia en la gestión afectiva.
El manipulador emocional, en muchas ocasiones, aplica estrategias sutiles para influir en las decisiones de los demás sin que estos se den cuenta de que están siendo controlados, con el objetivo de que decidan lo que él quería o de mantener el control sobre el otro, destaca el portal Psicología y Mente. Esto puede afectar al manipulado en su autoestima, relaciones e incluso vida.
A diferencia de la violencia emocional, donde la agresión o las palabras de odio son directas, en este caso las personas manipuladoras no utilizan ataques evidentes, sino consejos u opiniones sutiles que encubren la manipulación.
Por el bienestar emocional y físico de la persona manipulada, se deben crear límites claros que le permitan recuperar su autonomía, destaca Psicología y Mente. Por ello, es necesario conocer los indicios. Pero ¿cómo reconocer que se está en un círculo de manipulación?
Ximena Fuentes, psicóloga clínica, destaca que, para profundizar en el asunto, se deben comprender dos conceptos. El de persuasión en la psicología, que se basa en brindar un consejo respetando la autonomía de la otra persona, ofreciendo apoyo por la persona y no por la decisión.
Mientras que la manipulación es una estrategia interpersonal encubierta que una persona usa para influir o controlar las emociones, decisiones o comportamientos de otra, generalmente en beneficio propio.
Desde la psicología, la manipulación puede estar relacionada con rasgos de personalidad (narcisismo, psicopatía, histrionismo), mecanismos de defensa (proyección, negación) y dinámicas de poder y control.
Revelaciones psicológicas del manipulador y del manipulado
Fuentes explica que la psicología estudia ambos roles dentro del círculo de la manipulación, debido a que tanto el manipulador como la persona manipulada presentan carencias emocionales que deben ser tratadas.
Para el manipulador emocional, mantener el control es una necesidad que nace desde sus inseguridades. Muchas veces —destaca la experta—, las carencias de la infancia se disfrazan de poder.ç
Otra de las razones que se detectan dentro de este comportamiento es que el manipulador busca ocultar su miedo al abandono o al rechazo. Además, puede estar relacionado con la necesidad de retener vínculos. Otras posibles razones son:
- Hábitos aprendidos: modelos familiares o experiencias traumáticas donde manipular fue la única forma de sobrevivir emocionalmente.
- Falta de habilidades sociales sanas: usan juegos mentales en lugar de comunicación directa.
Asimismo, la psicóloga señala las características de cada uno de los roles dentro de la manipulación emocional:
Persona manipuladora:
- Tiene baja autoestima, pero lo oculta con superioridad.
- Dificultad para empatizar genuinamente.
- Utiliza a los demás como medios para sus fines.
- Evita la vulnerabilidad.
Persona manipulable:
- Dificultad para poner límites.
- Miedo a decepcionar o generar conflicto.
- Necesidad de aprobación constante.
- Puede tener heridas de infancia no resueltas (abandono, culpa, falta de amor propio).
“La relación entre ambos puede convertirse en un ciclo de dependencia emocional: uno necesita controlar, el otro necesita ser aprobado o querido”, dice Fuentes.
¿Cómo identificar a una persona manipuladora?
Para tener claridad dentro de una relación de manipulación, es necesario reconocer primero que se está dentro de una dinámica de dependencia emocional.
Psicología y Mente destaca que identificar esta estrategia es clave para entender el proceso en el que se está, lo cual da la oportunidad de establecer límites claros y priorizar el bienestar propio.
Señales frecuentes:
- Te hace sentir culpa por cosas que no hiciste.
- Distorsiona la realidad para que dudes de ti (gaslighting).
- Usa el victimismo para evitar responsabilidades.
- Te chantajea emocionalmente: “Si me quisieras, harías esto…”
- Cambia de actitud (frío/cálido) para mantenerte inseguro/a.
- Te aísla de tus redes de apoyo.
¿Qué signos muestra una persona manipulable?
Una persona deja de ser manipulable cuando empieza a desarrollar autoconocimiento, límites sanos, criterio propio y autonomía emocional, destaca Fuentes. Estas son las señales:
- Dificultad para decir “no” sin sentirse culpable.
- Cede ante el chantaje, aunque sepa que algo no está bien.
- Se justifica constantemente o duda de su criterio.
- Se siente responsable de las emociones de otros.
- Idealiza al manipulador o niega que lo está siendo