Cuáles son los 5 factores de riesgo identificados alrededor del Hospital Roosevelt

Cuáles son los 5 factores de riesgo identificados alrededor del Hospital Roosevelt

Un informe reciente identificó cinco factores críticos que afectan tanto a pacientes como al personal médico del Hospital Roosevelt.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

El Hospital Rooseveltno solo lucha por salvar vidas dentro de sus salas de emergencia. También enfrenta, desde hace años, un entorno hostil en el exterior: caos vial, inseguridad, amenazas y violencia.

En 2017, siete personas murieron —entre ellas dos niños— durante un ataque armado perpetrado por pandilleros que intentaban rescatar a un reo.

En 2024, unaamenaza de bombaobligó a evacuar todo el hospital. Recientemente, un informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reveló otro tipo de riesgo silencioso: el colapso de los accesos, debido a vendedores y parqueos informales.

Una ambulancia que debería llegar en tres minutos a emergencias puede tardar hasta 10 o 20. En situaciones críticas, ese retraso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Estas son las cinco condiciones que más comprometen la seguridad y funcionalidad de este hospital de referencia nacional, según el informe técnico:

  1. Obstrucción del acceso a emergencias
    Ambulancias y vehículos de socorro enfrentan graves dificultades para llegar a tiempo al hospital. Un trayecto que debería tomar tres minutos puede extenderse hasta diez, según estimaciones del Ministerio de Salud. El principal obstáculo: vehículos mal estacionados y ventas informales que ocupan el denominado “camino de la vida”.
  2. Invasión del espacio público por economía informal
    Calles y banquetas han sido tomadas por vendedores, dificultando el paso peatonal y vehicular. Esta ocupación no solo afecta la fluidez del tránsito, sino que también representa un peligro estructural y humano, según advierte Conred.
  3. Falta de planificación urbana y ornato
    La zona carece de ordenamiento vial y de infraestructura adecuada para manejar el flujo diario de pacientes, visitantes y comerciantes. Esto ha derivado en caos, acumulación de basura y riesgos sanitarios alrededor del hospital.
  4. Inseguridad y cobros ilegales
    Además del desorden, los alrededores del Roosevelt se han convertido en zonas de riesgo por robos, asaltos y cobros irregulares por el uso del espacio como parqueo. Aunque se ha establecido un protocolo para agilizar la atención de los privados de libertad, los reos continúan llegando por orden judicial, lo que eleva la tensión en un área ya sobrecargada y sin condiciones óptimas de seguridad.
  5. Infraestructura inconclusa y movilidad comprometida
    El paso a desnivel inconcluso sobre la Calzada Roosevelt, 9a avenida de la zona 11, complica aún más la movilidad. Esto, sumado a vehículos estacionados sobre línea roja y otras faltas de tránsito, obstaculiza el ingreso oportuno a un hospital que atiende miles de emergencias cada año.

Lea también: Retiran a vendedores y vehículos de El Guarda que ocupaban accesos del Hospital Roosevelt

¿Qué recomienda Conred?

El informe plantea soluciones que van desde un plan de evacuación integral hasta estrategias conjuntas entre el Ministerio de Salud, Gobernación, la Municipalidad y Emetra.

Retiran vehículos del mercado El Guarda detras del Hospital Roosevelt zona 11 Ciudad de Guatemala 22 de abril 2025 (3)
Vehículos fueron removidos con grúa frente al hospital Roosevelt, mientras agentes de la PNC y antimotines resguardaban el área. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

También se apela al cumplimiento de la Constitución, que establece el derecho a la salud y a un entorno seguro para todos.

Un reflejo de la crisis

Estos factores no son exclusivos del Hospital Roosevelt. El Hospital General San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina, enfrenta desafíos similares: ataques armados, asaltos y balaceras en sus alrededores, agravados por la saturación constante de pacientes.

Ambos centros operan bajo una presión que por momentos se ha vuelto extrema, mientras el sistema nacional de salud mantiene un esfuerzo constante para garantizar el abastecimiento de insumos y medicamentos ante estructuras desbordadas por la demanda, producto de hechos armados, accidentes de tránsito y las consultas regulares.

Lea también: Hospital San Juan de Dios se queda sin tomografías en Semana Santa; pacientes graves deben pagar estudios privados