TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. respalda la reforma constitucional de El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras
El Gobierno de Estados Unidos expresó su apoyo oficial a la reciente reforma constitucional aprobada en El Salvador, que permite la reelección presidencial indefinida, y rechazó cualquier comparación entre este proceso legislativo y regímenes dictatoriales de América Latina como los de Nicaragua o Venezuela. La reforma, ratificada el pasado viernes 1 de agosto por la […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Gobierno de Estados Unidos expresó su apoyo oficial a la reciente reforma constitucional aprobada en El Salvador, que permite la reelección presidencial indefinida, y rechazó cualquier comparación entre este proceso legislativo y regímenes dictatoriales de América Latina como los de Nicaragua o Venezuela.
La reforma, ratificada el pasado viernes 1 de agosto por la Asamblea Legislativa salvadoreña, abre la puerta a que el actual presidente Nayib Bukele opte a un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha confirmado su intención de postularse.
DECLARACIONES DE EE.UU.
Según reportó la agencia EFE, un portavoz del Departamento de Estado señaló que la Asamblea Legislativa salvadoreña fue «elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores» y afirmó que la decisión de realizar cambios constitucionales corresponde exclusivamente al país centroamericano.
“La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, afirmó el vocero estadounidense.
En el mismo mensaje, Washington se desmarcó de las críticas internacionales que comparan la reforma salvadoreña con modelos autoritarios. “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, agregó el portavoz del Departamento de Estado.
El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución
BUKELE PUBLICA LA POSICIÓN DE EE. UU.
El propio presidente Nayib Bukele replicó el respaldo estadounidense a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde compartió textualmente la declaración del Departamento de Estado, destacando así la legitimidad democrática del proceso.
“Posición oficial de los Estados Unidos sobre la reforma constitucional en El Salvador: (…) Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador (…) con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, citó el mandatario salvadoreño en la publicación.
Posición oficial de los Estados Unidos sobre la reforma constitucional en El Salvador:
“La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les… https://t.co/mEGschMobx
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 5, 2025
UNA REFORMA POLÉMICA
La reforma constitucional aprobada amplía el período presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y permite la reelección indefinida. Esta medida ha generado preocupación entre organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que la consideran un retroceso democrático.
La oposición salvadoreña también ha denunciado que la iniciativa busca perpetuar a Bukele en el poder, al tiempo que lo han comparado con líderes autoritarios de la región. Sin embargo, el mandatario rechazó estas críticas y argumentó que “la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida”, citando ejemplos como Reino Unido, España y Dinamarca, según reportó EFE.
RELACIÓN CERCANA
A pesar de las tensiones entre el Gobierno de Bukele y algunos sectores internacionales por su estrategia de seguridad y su política migratoria, El Salvador se ha mantenido como uno de los principales aliados regionales de Estados Unidos.
De hecho, bajo la administración del presidente Donald Trump, ambos gobiernos han firmado acuerdos migratorios que incluyeron el envío de migrantes irregulares a centros de detención en El Salvador, acuerdos que han sido objeto de señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos.
CONTEXTO POLÍTICO Y EXPECTATIVAS
Aunque Nayib Bukele aún no ha confirmado si buscará un tercer mandato, su popularidad se mantiene alta, especialmente por la drástica reducción de homicidios y el control de las pandillas, según cifras oficiales. En este contexto, el respaldo de EE.UU. a la reforma constitucional podría fortalecer su posición de cara a un posible nuevo periodo presidencial.
Con 57 votos, Asamblea aprueba reforma que permitiría a Bukele gobernar indefinidamente