TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué es el Palacio o Casa Yurrita, la sede del TSE, y por qué autoridades van a trasladar a parte del personal a otros inmuebles
Parte del personal del TSE que desempeña sus labores en el área conocida como Palacio o Casa Yurrita, en la sede central, será transferida a otras instalaciones a partir de esta semana. La disposición obedece a razones de resguardo.
Enlace generado
Resumen Automático
De manera paulatina, esta semana comienza el traslado del personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de diversas áreas que desempeñan sus labores en el inmueble conocido como Palacio o Casa Yurrita, ubicado en la zona 1 de la ciudad de Guatemala.
Los trabajadores de diferentes áreas están ubicados en el primer nivel de la sede central, y un primer grupo será trasladado hacia otras instalaciones en un sector del Centro Histórico.
Blanca Alfaro, presidenta en funciones del TSE, informó que se arrendó un inmueble para reubicar al personal asignado en la planta baja, y que los primeros traslados comenzarán a efectuarse en estos días.
Explicó que había recomendación de liberar los espacios en la sede central, debido, en parte, a la antigüedad de las instalaciones.
Desde 1986, dicho edificio ha sido la sede del órgano electoral en Guatemala.
Alfaro expresó que se contrató el arrendamiento de dos casas más, ante la imposibilidad de alquilar un edificio, como se tenía previsto; sin embargo, los magistrados suplentes expusieron que, dadas las condiciones en que este se encontraba, prefirieron no conocer el tema.
La unidad Jurídica del TSE se concentrará en una de esas casas alquilada. En el primer nivel del edificio central se encontraba un departamento donde laboran alrededor de 60 trabajadores.
“Ustedes saben que es una casa histórica y se nos ha recomendado que no puede haber tantas personas dentro de las unidades del primer nivel. Los cuatro niveles del edificio de atrás están saturados”, explicó Alfaro.
“Ya tenemos un lugar en la zona 1 que se nos alquiló; se van a trasladar para ahí esta semana”, agregó.
La presidenta en funciones del TSE añadió que el dictamen de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) existe desde hace varios años y establece que, mientras más personas habiten el inmueble, más se deteriora la pintura, y que, por tratarse de un edificio histórico, no se puede intervenir.
Solo hacer una revisión por parte de un especialista en conservación tiene un valor aproximado de Q500 mil, concluyó.
¿Qué es?
La Casa Yurrita es actualmente la sede del TSE y fue inaugurada en 1910. La residencia perteneció al español Felipe Yurrita, quien además construyó la iglesia Yurrita, ubicada en la zona 4 de la ciudad de Guatemala.
Según el TSE, ambas obras poseen características similares, como molduras, mosaicos y vitrales.
El exterior del Palacio Yurrita presenta un estilo neoclásico y resalta elementos de la realeza española. En su interior se puede apreciar una majestuosa fuente situada al centro de la casa, rodeada de querubines cuyos rostros se asemejan a los hijos del propietario.
También se pueden observar varias pinturas del español Justo de Gandarias y monumentos dedicados a Pedro de Alvarado, Cristóbal Colón y el Quetzal.