TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Piratas de la Muerte”: cómo operaba esta estructura que drogaba a sus víctimas y las abandonaba en la vía pública
Estructura criminal integrada por taxistas piratas y dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) está implicada en la muerte de 23 personas. Este lunes se llevará a cabo la audiencia de primera declaración.
Enlace generado
Resumen Automático
Para este lunes 14 de abril está programada la audiencia de primera declaración en contra de 13 personas señaladas por el Ministerio Público (MP) en el caso taxistas Piratas de la Muerte y el juez a cargo del caso es Jimi Bremer.
El MP y la Subdirección General de Investigación Criminal de la PNC sostienen que son 18 los sospechosos, de los cuales cinco continúan prófugos.
Los pilotos de taxis piratas y los dos agentes policiales son señalados de los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, conspiración para el delito de asesinato, robo agravado, hurto, robo de equipo terminal móvil, conspiración mediante equipo terminal móvil, plagio o secuestro, uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, y asociación ilícita.
El MP detalló que el primer caso fue identificado en enero de 2023 y el último en agosto de 2024. Este fenómeno criminal se registró en el departamento de Guatemala y está relacionado con pilotos de taxis piratas.
Estos captaban a sus víctimas en cantinas y expendios de bebidas alcohólicas. Cuando las personas se encontraban en estado de ebriedad, se les acercaban, las invitaban a consumir más bebidas alcohólicas y, al ganarse su confianza, les ofrecían llevarlas a sus residencias, detalló la Policía.
Las investigaciones revelaron que los pilotos adulteraban las bebidas para dejar inconscientes a sus víctimas, despojarlas de sus pertenencias y utilizar sus tarjetas bancarias para realizar compras. Posteriormente, abandonaban a las personas en la vía pública.
“Ellos lamentablemente fallecían intoxicadas, al no recibir atención médica”, añade el informe policial.
Se atribuyen a esta estructura al menos 40 hechos criminales, de los cuales 23 resultaron en muertes.
Además, las autoridades indicaron que para cometer los crímenes utilizaron al menos 19 vehículos que operaban como taxis piratas.
Robos por hasta Q40 mil
María José Mansilla, vocera del MP, informó que esta estructura también operaba en estaciones de servicio. Uno de los integrantes portaba un dispositivo Punto de Venta (POS) con el que realizaban compras fraudulentas por montos de entre Q10 mil y Q40 mil.
La PNC y el MP informaron que los detenidos son:
- Juan Bautista Roblero Ovalle
- Gemmer Juanito Roblero Delgado
- Cristian Mauricio Barillas
- Wilder Augusto Roblero Delgado
- Jairo Barillas
- Marlon Alexander Pérez Hernández
- Andrés Joj Yac
- Elmer Antonio Godoy Lemus
- Miguel Ángel Choctiul
- Josué David López Pérez
- Édgar Rolando Xiloj Elías
- Gilda Maritriny Medrano Barillas (agente de la PNC)
- Milton Alaín León Chuc (agente de la PNC)
Las investigaciones de la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas del MP detallaron que el papel que desempeñaban dos agentes de la Policía en la banda era impedir que identificaran a los supuestos criminales y realizar operativos en los centros nocturnos donde se encontraban las víctimas.
“Comenzamos a realizar operativos nocturnos junto a la PNC. Cuando ubicábamos a los sospechosos, ellos hacían una llamada y, minutos después, llegaba una agente de la Policía”, dijo el MP.
Se trataba de Gilda Maritriny Medrano Barillas, agente de la PNC con número de identificación 57717-P.
“La mujer es familiar de dos integrantes del grupo criminal. Cuando reconocía a los sujetos que se conducían en los taxis, llegaba al lugar y trataba de impedir que fueran identificados”, afirmó el fiscal.
Medrano Barillas intentó evitar que sus hermanos, Jairo Barillas, alias Pirata, y Cristian Mauricio Barillas, fueran identificados por otros agentes de la PNC. La agente y sus dos hermanos fueron detenidos el 2 de marzo.
Mientras tanto, Milton Alaín León Chuc posiblemente tenía vínculos con empleados y propietarios de bares, quienes se encargaban de realizar las transacciones fraudulentas con las tarjetas de crédito y débito de las víctimas.
El MP indicó que León Chuc presuntamente realizaba labores de vigilancia y montaba operativos cuando las personas salían de los bares.
Añadió que, si el agente detectaba que los conductores estaban en estado de ebriedad, les exigía dinero a cambio de no capturarlos.