TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Cuánto cuesta un plato de fiambre en Guatemala en el 2025 y cuál es su importancia gastronómica?
El fiambre es uno de los platillos más representativos de la gastronomía guatemalteca. Conozca el rango de precios para este 2025 y por qué es una comida tan icónica en el país.
Enlace generado
Resumen Automático
El fiambre reúne a familias enteras y su significado trasciende lo gastronómico. Este platillo representa unidad en el hogar, tradición y una serie de recuerdos que se evocan cada 1 de noviembre, fecha en la que se acostumbra consumirlo.
Aunque muchas familias optan por preparar su propio fiambre, hay guatemaltecos que deciden adquirirlo en supermercados, restaurantes o comprándolo a emprendedores.
El precio por libra de fiambre oscila entre Q62 y Q125, aunque puede variar según el lugar donde se adquiera y la cantidad que se desee consumir, de acuerdo con distintas fuentes. En algunos sitios, el costo podría superar ese rango.
Según la popular chef guatemalteca Mirciny Moliviatis, este platillo trasciende lo culinario, ya que “no solamente alimenta el estómago, sino también el corazón y el intelecto”.
¿Por qué el fiambre es uno de los platillos más importantes de la gastronomía en Guatemala?
Moliviatis añade que el ritual inicia con la preparación de los alimentos, pues en cada paso es posible recordar a los seres queridos que ya no están presentes. Asimismo, resalta que cada familia cuenta con su propia receta, lo cual aporta valor a la tradición.
“Creo que la tradición del fiambre no se pierde porque es una tradición de familia; o sea, cada familia tiene su receta. No hay una receta que sea mala, sino que cada familia aprendió de su abuelita y ha pasado de generación en generación”, afirma.
Michelle Nitsch, gerente de ventas de Presto, señala que la receta del fiambre se ha posicionado como una de las más simbólicas de dicha empresa de catering y eventos desde hace 44 años. Asegura que la elaboración de este platillo es un arte que se perfecciona con el tiempo, especialmente cuando se producen cantidades masivas. “Es una época muy especial para nosotros”, indica.
Además, Nitsch comenta que últimamente ha crecido la popularidad del fiambre blanco, ya que algunas personas optan por esta variante al no incluir remolacha, un ingrediente con alto contenido de azúcar que ciertos consumidores prefieren evitar debido a padecimientos diabéticos u otras razones. No obstante, cada receta de fiambre tiene un gran valor gastronómico y cultural en Guatemala.
Cabe agregar que los conocimientos y procesos tradicionales para la preparación del fiambre guatemaltecos fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación de acuerdo con el Acuerdo Ministerial 880-2019.

Recomendaciones para preparar el fiambre en casa
- La chef Moliviatis aconseja una buena organización, especialmente si es la primera vez que se prepara. Sugiere adquirir con tiempo cada ingrediente y elaborar oportunamente el caldillo para garantizar su sabor.
- En cuanto al caldillo, Moliviatis destaca que, si se cocina y almacena adecuadamente, no se arruina.
- Nitsch subraya la importancia del control de temperatura, pues el fiambre debe refrigerarse de manera adecuada.
- En lo que respecta al maridaje, se recomienda un vino blanco y postres de temporada como pan de muerto o molletes, añade Nitsch.
- Recuerde disfrutar este platillo en compañía de sus seres amados y en memoria de quienes dejaron una huella imborrable en nuestros corazones.