TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los 48 Cantones de Totonicapán se pronuncian tras captura de Luis Pacheco y lanzan advertencia
Los 48 Cantones de Totonicapán señalan que la captura de Luis Pacheco es una persecución contra los pueblos indígenas que han manifestado a favor de la democracia.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras la captura de Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Junta Directiva de esa organización brindó una conferencia de prensa en la Auxiliatura de los Derechos Humanos en Totonicapán.
Los directivos de los 48 Cantones manifestaron su rechazo a la criminalización de las protestas pacíficas efectuadas por los pueblos indígenas en defensa de sus derechos y de los derechos de todos los guatemaltecos, con el propósito de contribuir a la democracia.
Indicaron que tienen conocimiento de que se giraron cinco órdenes de aprehensión contra exdirectivos de los 48 Cantones de Totonicapán por las manifestaciones de octubre de 2023.
Aclararon que los pueblos indígenas “han actuado en el ejercicio de su derecho de legítima resistencia pacífica”.
Indicaron que “es grave que el Ministerio Público (MP) considere a los pueblos indígenas como terroristas, como una estructura criminal, al indicar que realizar las protestas constituye asociación ilícita, argumentando también obstaculización a la acción penal y obstrucción a la justicia, cuando —por el contrario—, en busca de esta tan anhelada justicia, los pueblos alzaron su voz y salieron pacíficamente a manifestarse”.
Indicaron que con las capturas “se envía un mensaje en contra de los pueblos indígenas y de cualquier persona o grupo que ejerza el derecho a la manifestación, pues —según ellos— se pretende callar al pueblo ante los actos corruptos”.
Pidieron al MP que “deje de criminalizar las acciones de los pueblos indígenas”.
Pidieron a la Procuraduría de los Derechos Humanos que vele por sus derechos y a la comunidad internacional que se pronuncie y acompañe la lucha de los pueblos originarios.
48 Cantones lanza advertencia
“Exigimos al Ministerio Público la liberación inmediata de nuestros hermanos, pues su encarcelamiento injusto atenta no solo contra su integridad, sino contra la dignidad y autonomía de todos los pueblos indígenas de Guatemala”, indicaron los Cantones.
Advirtieron que, de no ser atendidas sus exigencias con la “urgencia y seriedad que amerita, los pueblos se levantarán porque no permitirán que se continúe persiguiendo e intimidando a sus autoridades y líderes indígenas por defender la democracia, la justicia y la verdad”.
Hicieron un llamado a todos los pueblos de Guatemala para que “unan fuerzas y le pongan un alto a estas élites corruptas incrustadas en las instituciones del Estado, que se quieren oponer a nuestra democracia y establecer una dictadura judicial”.
“La voz de los pueblos no se calla; los hermanos líderes que han trabajado por defender la democracia y la gobernabilidad de Guatemala no están solos”, indicaron.
Pidieron a los pueblos que se unan a esta “lucha”.
Según los 48 de Totonicapán, esta defensa no es exclusivamente para Pacheco, es para los líderes porque hay persecución con las personas que en su momento hicieron lo que en asambleas se les pidió.
Pacheco, quien lideró protestas contra la fiscal general Consuelo Porras en 2023, fue nombrado viceministro el 22 de agosto de 2024.
El funcionario ganó notoriedad durante las protestas indígenas en rechazo a las acciones del MP contra el Movimiento Semilla, agrupación política con la que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia en 2023.