TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hospital San Juan de Dios se queda sin tomografías en Semana Santa; pacientes graves deben pagar estudios privados
La única máquina de tomografía en el hospital se averió hace más de una semana, y el personal médico advierte sobre el riesgo de muertes por falta de diagnóstico oportuno.
Enlace generado
Resumen Automático
Desde hace más de una semana, el Hospital General San Juan de Dios, uno de los centros asistenciales más importantes de Guatemala, se encuentra sin servicio de tomografía.
El personal médico ha denunciado que esta falla pone en riesgo la vida de pacientes en estado grave, especialmente durante la Semana Santa, cuando aumentan los accidentes de tránsito y las emergencias médicas.
Mario Napoleón Méndez Rivera, jefe de la sección de Cirugía del departamento de Emergencia de Adultos del hospital, advirtió que la falta de este equipo compromete directamente la vida de numerosos pacientes. “Sin tomografía, un gran número de casos graves, como traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares, no pueden ser diagnosticados a tiempo. Estos pacientes tienen minutos, quizás una hora, para recibir tratamiento. En este momento están sin ese recurso vital”, expresó.
Una sola máquina para mil 200 camas
El hospital contaba con una sola tomografía para todo el centro, que atiende a servicios de medicina interna, pediatría, cirugía, entre otros. El equipo colapsó recientemente y, según el médico, se trata de una consecuencia de años de abandono.
“Es como tener un carro que nunca se le da mantenimiento. Era cuestión de tiempo para que fallara. Ya se fundió”, lamentó. El costo del estudio en clínicas privadas puede oscilar entre Q350 y Q1 mil 200, por lo que la mayoría de pacientes no puede cubrirlo.
Además, trasladar a pacientes graves fuera del hospital implica un riesgo mayor. “La dirección ha ordenado que si un paciente lo necesita y puede pagarlo, debe salir del hospital. Pero eso implica exponerlo aún más. Y los médicos no somos paramédicos; no tenemos la capacitación ni los recursos para realizar esos traslados”, explicó Méndez Rivera.
La advertencia fue ignorada
El jefe de cirugía relató que él y otros médicos habían advertido con anticipación al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sobre la fragilidad del equipo, especialmente en vista de la temporada alta de emergencias.
“Desde que este gobierno entró, venimos alertando que se iba a arruinar la tomografía. También están en malas condiciones las calderas, las plantas eléctricas. Es un sistema de salud en crisis”, Mario Méndez Rivera
El tomógrafo dejó de funcionar durante la ausencia del médico, quien se encontraba en el extranjero por un evento científico. Al regresar, se encontró con una nueva directriz: durante la Semana Santa, el hospital no ofrecerá tomografías. “La orden es que el paciente la pague por su cuenta”, denunció con preocupación.
Diagnóstico a ciegas
La tomografía computarizada es indispensable para diagnosticar lesiones internas, sangrados cerebrales, tumores y otras condiciones críticas. “Es como una fotografía profunda del cuerpo. En el caso del cerebro, no hay forma de reemplazarla. Ni el ultrasonido ni las radiografías son suficientes. Sin tomografía, es como conducir un vehículo con los ojos vendados”, explicó el especialista.
El hospital atiende diariamente a entre ocho y 20 motoristas lesionados, seis a ocho pacientes con heridas de bala, y entre 15 y 20 casos de cáncer o infecciones complicadas, solo en el área de adultos de cirugía. A esta cifra se suman los pacientes hospitalizados que en algún momento necesitan un control por medio de este estudio.
En un video publicado en redes sociales, el Méndez Rivera lanzó un llamado urgente al presidente Bernardo Arévalo, exigiendo una solución inmediata. “Si no se actúa, la gente se va a morir. No sé si ya ocurrió una muerte por esta causa, pero lo que sí puedo asegurar es que ocurrirá”, enfatizó.
Sr Presidente, a partir de hoy en nombre de los pacientes graves le estaré exigiendo una solución inmediata a la falta de un recurso indispensable para tratar graves enfermedades pic.twitter.com/2B1FhKq8zl
— Napoleón Méndez (@NapolenMndez1) April 16, 2025
El médico aseguró que seguirá denunciando públicamente esta situación todos los días hasta que el servicio se restablezca. “Esto no tiene color político. La salud del pueblo debe ser una prioridad, sin importar quién esté en el poder. Yo trabajo para la gente y por ellos estoy peleando. Lo voy a seguir haciendo”, concluyó.