Bernardo Arévalo evalúa subir salarios a gobernadores pese a baja ejecución de fondos

Bernardo Arévalo evalúa subir salarios a gobernadores pese a baja ejecución de fondos

El presidente Bernardo Arévalo considera aumentar el salario de los gobernadores departamentales, pese a la baja ejecución de obras con fondos de los Codede.

Enlace generado

Resumen Automático

28/07/2025 19:04
Fuente: Prensa Libre 

El presidente Bernardo Arévalo analiza un posible incremento salarial para los gobernadores departamentales. Según el mandatario, la decisión obedece a que sus representantes ya no forman parte de un sistema de corrupción. Sin embargo, el anuncio se da en medio de una baja ejecución presupuestaria desde los departamentos.

“Está en proceso un estudio sobre la estructura salarial de las gobernaciones. Aún no hay una decisión definitiva, pero se analiza esta situación, sobre todo porque ha sido históricamente abandonada y no ha recibido la atención necesaria”, afirmó este lunes en conferencia de prensa.

Arévalo también señaló que, anteriormente, los gobernadores eran “parte esencial del sistema de corrupción”, porque, según indicó, recibían dádivas o beneficios de las obras de infraestructura ejecutadas por medio de las gobernaciones y de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).

“Entonces, el funcionario tal se llevaba una tajada de tal porcentaje, etcétera. En esas condiciones, usted hasta podría decir: ‘¡Yo trabajo gratis, mientras me den siempre una tajada!’ Bueno, se acabaron las tajadas, se acabaron las mordidas”, enfatizó Arévalo.

Sin precisar detalles, la Presidencia informó que aún se reciben denuncias contra actores que continúan solicitando beneficios, e incluso se ha destituido a algunos servidores públicos.

Este año, los Codede recibieron aportes extraordinarios por más de Q12 mil millones para la realización de obras en las comunidades. Sin embargo, hasta la semana pasada, la ejecución presupuestaria de esos fondos no superaba el 17%.

Salario actual de los gobernadores

Aunque el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública establece que las dependencias del Estado están obligadas a “mantener actualizada y disponible, en todo momento”, información como la nómina salarial de sus empleados, no todas las gobernaciones departamentales cumplen con esta disposición.

No obstante, al revisar las páginas oficiales de cada institución, se constató el salario que devenga cada gobernador departamental, con excepción de los departamentos de Suchitepéquez, Jalapa, Alta Verapaz y Quiché, que incumplen con la ley al ocultar esa información en sus portales web.

NombreDepartamentoSalario
Mauricio BenardGuatemalaQ20,611
María Angelina AspuacSacatepéquezQ15,298
María del Tránsito CalánChimaltenangoQ18,916
Mayra Leticia LópezQuetzaltenangoQ18,916
Edgar TuySololáQ18,916
Delfina García ReyesTotonicapánQ15,916
Rolando López CrisóstomoSan MarcosQ16,591
Mariana EnríquezSuchitepéquezNo disponible
Fernando Antonio MazariegosRetalhuleuQ18,916
Vivian Mayorga MayorgaEscuintlaQ19,291
Allan Javier MelgarSanta RosaQ15,916
Diana María HerreraJutiapaQ18,916
Brenda del CarmenJalapaSin registro desde enero de 2025
Gladis VásquezJalapa (anterior)Q17,691
Luis Alberto CompaChiquimulaQ16,291
Francisco Arturo EcheverríaZacapaQ18,916
Carlos TenasIzabalQ19,291
Karoll Paredes ZacaríasEl ProgresoQ19,291
Mynor Chen CujáBaja VerapazQ18,916
Dilia Margarita Co CoyAlta VerapazNo disponible
Herman Carlos RíosQuichéNo disponible
Elsa Hernané MéndezHuehuetenangoQ19,291
Mauricio AcevedoPeténQ18,916