Mitigación y adaptación al cambio climático, principales ejes de trabajo este año

Mitigación y adaptación al cambio climático, principales ejes de trabajo este año

Ciudad de Guatemala, 12 mar. (AGN).- Con el fin de mejorar la atención ante los efectos del cambio climático en el país, el Consejo Nacional del Cambio Climático se centrará este año en cuatro ejes principales que serán ejecutados en los 22 departamentos de Guatemala. La viceministra de Ambiente, Anna Bailey, informó que estos ejes […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/03/2024 12:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 mar. (AGN).- Con el fin de mejorar la atención ante los efectos del cambio climático en el país, el Consejo Nacional del Cambio Climático se centrará este año en cuatro ejes principales que serán ejecutados en los 22 departamentos de Guatemala.

La viceministra de Ambiente, Anna Bailey, informó que estos ejes estarán conformados por:

  • Adaptación
  • Mitigación
  • Fortalecimiento
  • Relaciones internacionales

Entre los beneficios es que se tendrán planes de trabajo establecidos y bien definidos para ejecutarlos a nivel nacional.

Dicha reestructuración fue aprobada en la primera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Cambio Climático.

Metodología

Hasta ahora el Consejo estaba conformado por 12 mesas de trabajo, dividido por los temas que se conocen en este cónclave.

Anteriormente el Ministerio de Ambiente era el que le daba seguimiento a cada una de las mesas, ahora la propuesta es que existan secretarios y subsecretarios en las mesas, según su tema de prioridad.

Para ello se deben reformar varios artículos de la ley orgánica de este Consejo entre los que destacan los artículos 3, 4, 35, 36, y 41.

Los participantes

En los artículos antes mencionados también se solicita reducir el número de mesas de 12 a cuatro. Además, se elige a un dirigente de cada una de las mesas, quien presentará los resultados en las reuniones ordinarias de este Consejo.

También se solicita la reforma al periodo de elección de los participantes titulares y suplentes del Consejo, el cual está integrado por 15 miembros de los diferentes sectores del país.

El año pasado se daba un plazo de 45 días para la elección de los miembros de este consejo, ahora la solicitud es reducir el tiempo a 15 días hábiles.

El objetivo es agilizar la toma de decisiones en los proyectos que se ejecutarán para reducir los efectos del cambio climático a nivel nacional.

Meta cumplida

La titular de Ambiente, María José Iturbide, destacó que con esta primera reunión se logra una de las metas de esta cartera en los primeros 100 días de gestión.

El fin es poder aterrizar las acciones que se necesitan hacer para el tema de cambio climático, ambiente y uso del agua con los diferentes sectores del país. Esto en los primeros 100 días de esta administración.

La meta es que en la segunda reunión ordinaria del Consejo de Cambio Climático ya se conozcan los proyectos para su ejecución.

Lea también:

Guatemala cuenta con 50 millones de quetzales para el Fondo Nacional de Cambio Climático

bl/rm