Empresarios advierten de riesgos comerciales con EE. UU. ante posible interpelación de Ministra de Economía

Empresarios advierten de riesgos comerciales con EE. UU. ante posible interpelación de Ministra de Economía

Los empresarios organizados exponen preocupación y advierten de los riesgos a las negociaciones comerciales con Estados Unidos, ante una posible interpelación en el Congreso de la República de la Ministra de Economía, Gabriela García. A través de un comunicado, diferentes cámaras empresariales manifiestan su preocupación por el momento en que se ha planteado la solicitud […]

Enlace generado

Resumen Automático

30/07/2025 14:37
Fuente: La Hora 

Los empresarios organizados exponen preocupación y advierten de los riesgos a las negociaciones comerciales con Estados Unidos, ante una posible interpelación en el Congreso de la República de la Ministra de Economía, Gabriela García.

A través de un comunicado, diferentes cámaras empresariales manifiestan su preocupación por el momento en que se ha planteado la solicitud de interpelación a la ministra de Economía.

Los empresarios explican que «considerando que existen gestiones técnicas en curso en materia comercial con autoridades de los Estados Unidos que requieren su participación directa», este proceso se pondría en riesgo de concretarse la interpelación.

«De aprobarse la interpelación, la ministra quedaría inhabilitada para realizar viajes oficiales, lo que podría impedir su presencia en reuniones clave relacionadas con el acceso de productos guatemaltecos al mercado estadounidense», advirtieron los empresarios.

Las cámaras aclararon que reiteran el respeto al rol fiscalizador del Congreso de la República. «No obstante, en atención al interés nacional, instamos a que las decisiones legislativas consideren el contexto actual y el impacto que podría generar la suspensión de dichas gestiones para la economía, las exportaciones y el empleo».

Los empresarios recordaron que «Guatemala debe continuar participando activamente en los espacios de diálogo y negociaciones internacionales que contribuyen a fortalecer su competitividad».

El boletín aglutina la posición de la Cámara del Agro, Cámara Guatemalteco Americana, Asociación de Productores de Banano, Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles (Vestex), Asociación Guatemalteca de Exportadores, Asociación de Azucareros de Guatemala, Cámara de Comercio y la Asociación de Exportadores de Café.

comunicado
Los empresarios advirtieron de las consecuencias en un comunicado. Foto La Hora: Asociación de Azucareros
RESERVA DE CONFIDENCIALIDAD

Cabe resaltar que el gobierno de Bernardo Arévalo tuvo que declarar una reserva de confidencialidad sobre las negociaciones en torno a los aranceles recíprocos con Estados Unidos. Dicha reserva es por 7 años, con opción a extenderla por 5 años más.

El presidente Bernardo Arévalo explicó que «el Gobierno de Estados Unidos estableció los acuerdos de confidencialidad para sentarse a negociar, de manera que, el país que quiere negociar los aranceles tiene que aceptar el principio de confidencialidad de la negociación».

Arévalo recordó que, «la confidencialidad en temas de Estado existe ya en temas diplomáticos y en temas de defensa, y este se puede considerar un tema diplomático porque es sobre la relación bilateral con los Estados Unidos».

Arévalo dice que confidencialidad por negociación de aranceles es una condición de EE.UU.