Suspenden obras en inmueble de zona 9 que albergaría juzgados sobre extorsiones

Suspenden obras en inmueble de zona 9 que albergaría juzgados sobre extorsiones

Juzgado de Asuntos Municipales determinó que obras se realizaban sin licencia. Sector privado mostró preocupación por el traslado, porque podía impactar en la seguridad del sector.

Enlace generado

Resumen Automático

25/07/2025 19:09
Fuente: Canal Antigua 

La Municipalidad de Guatemala ordenó la suspensión de obras en un edificio de zona 9 por falta de licencia. El inmueble sería utilizado por el OJ para trasladar juzgados especializados en casos de extorsión.

La Municipalidad de Guatemala ordenó la suspensión de las obras en un edificio ubicado en la zona 9 capitalina, donde el Organismo Judicial (OJ) tenía previsto trasladar los juzgados y el tribunal especializado en casos de extorsión. La medida representa un nuevo retraso en un proceso que ya se encontraba pospuesto desde el 21 de julio.

La clausura fue dictada por el Juzgado de Asuntos Municipales, tras determinar que las obras se realizaban sin la licencia correspondiente y en contravención al Plan de Ordenamiento Territorial vigente. Como consecuencia, las adecuaciones en las salas de audiencias quedan paralizadas hasta nuevo aviso.

El equipo de Canal Antigua consultó al OJ sobre esta decisión, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta oficial.

El posible traslado de juzgados a la zona 9 ha generado preocupación en sectores económicos, entre ellos la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), que expresó su rechazo mediante un comunicado. La entidad considera que dicha zona se ha consolidado como un núcleo de desarrollo urbano, con proyectos comerciales, inmobiliarios y de servicios que han impulsado la inversión y el empleo formal.

La CCG advierte que la instalación de un tribunal especializado en delitos de alta peligrosidad podría impactar negativamente en la seguridad y la actividad económica del área. Señala que la presencia constante de personas vinculadas a estructuras criminales representa un riesgo para residentes, trabajadores y visitantes.

Por Andrea Palacios