TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Patricia Gámez: “No soy tan fácilmente influenciable y manipulable”
En el análisis de #ALas845, la presidenta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Patricia Gámez, detalló los objetivos que tiene para su gestión.
Enlace generado
Resumen Automático
En el espacio de análisis de ALas845, se conversó sobre la nueva gestión en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), desafíos y proyecciones, con la nueva titular de la entidad, Patricia Gámez.
Considera que ya no se puede revertir la toma de posesión
Al inicio, Gámez se refirió sobre su ratificación en el cargo y citó que la ley “establece” el cambio de autoridades en el CANG.
“No íbamos a aceptar una decisión manifiestamente legal y planteamos un amparo para la amenaza que se cernía. Ese amparo queda sin materia porque es planteado como amenaza”, explicó, sobre el recurso impuesto por Diego Sagastume Vidaurre y Ricardo Sagastume, contra algunos procesos durante la elección.
Si aún existe un plazo para que éstos puedan seguir impugnando, Gámez señaló que los abogados plantearon un segundo recurso de ampliación y aclaración de la resolución que ratificó el relevo de autoridades; del cual, “jurídicamente”, consideró que no puede cambiar el estado de los cargos obtenidos.
Objetivo de conocer el estado de los recursos
La transparencia y la rendición de cuentas, fueron los primeros temas que resaltó Gámez como sus principales objetivos de su gestión.
“Los agremiados debemos saber dónde está el dinero. Estamos en el análisis situacional, y hemos encontrado oportunidades de mejora en todos los sectores del colegio. Hay mucha gente que quiere contribuir en aspectos profesionales en el colegio, para que se proyecte a la población, como se pretende”, dijo.
Gámez añadió que desconoce si hay una aportación del presupuesto general para el CANG, porque aún están a la espera de informes financieros. “De eso se lleva a tener inversiones que generan intereses, es de saber qué tan opacas y cuáles son esas negociaciones; ya sabemos en qué bancos están y solo falta definir los réditos de las inversiones”, indicó.
Sobre la suspensión del pago obligatorio del “congreso jurídico”, una actividad criticada en el gremio, que incluso algunas veces no se realizaba, Gámez declaró que “se cobraba” y no eran convocados.
“Como era tanto reclamo, analizamos si habían documentos y no encontramos ninguno que constara que tiene inclusión o calidad para que fuera posible que todos los agremiados participaran. Para que fuera atractivo para todos los profesionales. Esperamos que el próximo año se pueda dar uno de calidad”, dijo.
Transparencia e independencia
Mencionó que no existe un “cuerpo de docentes” y buscan trabajar con aportaciones voluntarias y citó que hay entidades públicas y privadas que están anuentes a dar capacitaciones en derechos humanos, derecho mercantil y otras materias.
Gámez fue consultada sobre si transparentará rubros para los agremiados, y citó que existen problemas con la atención a los agremiados por lo que aseguró que se necesita mejorar esos flujos de comunicación desde una “reestructuración técnica”.
En el caso de las críticas de que la entidad está “politizada”, la abogada señaló que en primer lugar se debe ver el perfil y la trayectoria de quienes ocupan los cargos.
“Se debe primero seleccionar personas que tengan trayectoria. Yo me caracterizo por ser una profesional independiente, no soy tan fácilmente influenciable y manipulable. En la directiva y las comisiones de postulación la importancia es hacer un trabajo transparente y saber que es un compromiso con el país. Sabemos que no hay un mecanismo perfecto, pero sí un uso debido de esos mecanismos que se nos dan. Se debe evitar el uso de esas plataformas del CANG de forma política”, indicó.
Gámez dijo que dedica “mediodía” a cada una de las actividades, en su profesión y dirigir el CANG.
“Afortunadamente yo estoy jubilada del Estado y solo presto asesoría, pero si tuviera un trabajo a tiempo completo, sería difícil prestar toda la atención al Colegio”, señaló.
Agregó que otro objetivo es, en cuanto a elecciones, abrir más centros de votación y depurar el padrón electoral. “Esa mala práctica que llegan a votar y se quedan comiendo y bebiendo, colapsa el parqueo. Se evitó ahora que existieran edecanes, por lo menos, y ahora se ha pensado limitar las bebidas alcohólicas”, indicó.
Próximas designaciones en entidades públicas en el país
Consultada por las comisiones de postulación que se proyectan para las próximas designaciones y relevos en el MP, Corte de Constitucionalidad, Contraloría de Cuentas, y otras, Gámez señaló que “todo tiene que ver con intereses”.
“Cuando uno va hacia la legitimidad, cuando está despojado de esos intereses, hay una mayor independencia. En mi caso fue una campaña muy orgánica, sin recursos. La gente que se compromete a campañas millonarias tienen más compromisos. Debe de parecernos sospechosos de dónde sale tanto dinero”, añadió.
Dijo que se efectuaron rumores de que participaría como candidata al MP, lo cual sería un “fraude de ley”.
“Hay cuestiones que aunque no están prohibidas, no se pueden hacer. El nombre y la dignidad hay que cuidarlas celosamente”, resaltó.