TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Insivumeh alerta sobre riesgo de inundaciones súbitas en Quiché, mientras persisten la lluvia y el calor en el país
El Insivumeh advierte sobre posibles inundaciones súbitas en Quiché y prevé la continuidad de lluvias acompañadas de calor intenso en diversas regiones del país.
Enlace generado
Resumen Automático
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronosticó que, desde este fin de semana hasta el 5 de mayo, habrá condiciones de ambiente cálido y húmedo en la mayor parte del territorio nacional.
Se prevé que, durante las primeras horas del día y por las noches, haya presencia de niebla o neblina, mientras que, por la tarde y noche, aumentará la nubosidad, acompañada de posibles lluvias y actividad eléctrica, especialmente desde el sur hacia el centro del país.
Añade que se espera el ingreso de humedad desde ambos litorales, con períodos de nubosidad parcial y algunas lloviznas o lluvias dispersas.
El pronosticador José María Rodríguez indicó que, hacia el occidente del país, “las temperaturas podrían variar entre 8 y 12 grados Celsius”, mientras que en la capital se esperan temperaturas mínimas de entre 15 y 18 grados Celsius.
Rodríguez explicó que las regiones con mayores acumulados de lluvia actualmente son la Bocacosta, el Sur Occidente y el resto de la Costa Sur, donde ya inició la temporada de lluvias.
Los departamentos que presentan este patrón de lluvias constantes, añadió, son San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Quiché, Escuintla y Suchitepéquez.
Alerta en Quiché
Además, se ha emitido una alerta para Quiché debido a la posibilidad de incremento en los niveles de los ríos Motagua y Salinas, a causa de las lluvias intensas previstas para la zona.
Por último, Rodríguez señaló que las tormentas locales severas, que generan lluvia y actividad eléctrica, y temporalmente lluvia fuerte, se registrarán al sur del país.
Ambiente caluroso y presión atmosférica
Según el pronosticador, se prevé el descenso de la presión atmosférica, lo que favorece un ambiente caluroso a escala nacional.
Las temperaturas más altas se registrarán al norte del país, en la Franja Transversal del Norte y en el Caribe, donde la época lluviosa iniciará en la segunda quincena de mayo.
El ambiente caluroso predominará en regiones como Petén, Zacapa y el Pacífico, donde se esperan temperaturas máximas de entre 37 °C y 40 °C. El Insivumeh recomienda limitar la exposición al aire libre entre las 10.00 y 16.00 horas, cuando se registran los niveles más altos de radiación solar.