TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Werner Ovalle: “Así como nos podemos reunir con los 48 Cantones, lo hacemos con cámaras empresariales y otros”
En #ALas845, el recién designado jefe de la SAT narró cuáles serán sus principales objetivos al frente de la entidad y cómo conciliará con sectores las reformas que buscan aplicar.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de #ALas845 se discutió con Werner Ovalle, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para conversar sobre sus objetivos en la entidad.
Señala “ruta clara” para enfrentar arancel de EE.UU.
Al inicio, Ovalle fue consultado por el tema del arancel impuesto por Estados Unidos a las exportaciones nacionales. Aseguró que tienen “clara la ruta” para poder apoyar a los empresarios guatemaltecos frente a la medida comercial, pero por el momento desde la SAT mantienen discusiones con varias entidades para comprender el alcance de la situación.
En cuanto a sus objetivos al frente de la entidad, el funcionario indicó que buscan fortalecer la relación con el poder local, pues se “llega de una forma más fácil” al contribuyente.
“No todos los guatemaltecos evaden impuestos”
Cuestionado también sobre si la entidad optará por una postura más conciliadora con los contribuyentes, Ovalle explicó que una característica que resalta en el Superintendente, es que se le evalúa anualmente conforme a una meta de recaudación, un examen al que ningún otro funcionario se somete.
“No todos los guatemaltecos evaden. El plan estratégico debe ir al tipo de contribuyente que tenemos. El que evade la totalidad, debe ser abordado con fiscalización, tema aduanero y jurídico; pero aquel que cumple, mi visión es de cómo facilitarle más el pago de sus impuestos, y de la atención hacia este tipo de contribuyente”, indicó.
Ovalle señaló que buscan aún más facilitar los trámites para los contribuyentes, con el objetivo de ser más “amigables”. “Buscamos implementar inteligencia artificial. Estoy muy esperanzado que con esta perspectiva el contribuyente sienta una SAT más cercana”, dijo.
Acciones judiciales de sectores contra medidas de la SAT
Sobre inconstitucionalidades presentadas contra algunos impuestos e iniciativas de la SAT, Ovalle señaló que serán respetuosos con los recursos que existan y también están abiertos a tener conversaciones con diversos actores, para conciliar las medidas. “Así como nos podemos reunir con los 48 Cantones, los podemos hacer con cámaras empresariales y otros sectores. Cada información es importante unirla. Es un tema de apreciación, pero también hay cosas que debemos cumplir. Existen los recursos legales necesarios para que si alguien cree que un impuesto no aplica o es inconstitucional, hay canales vigentes para accionar”, indicó.
Modernización en puertos, aduanas y control
Ovalle indicó que laboran en un nuevo modelo de despacho aduanero, con la base de que cada vía de despacho debe tener un procedimiento diferente. “Necesitamos que los procesos sean distintos, pero que también el personal tenga una especialización en cada procedimiento. Tenemos cooperación con Corea del Sur en este tema”, dijo.
Sobre su pasado en el Ministerio de Gobernación y cómo lo aplicaría en la SAT, explicó que esa experiencia le permitirá conocer cómo realizar controles en aduanas. “No solo es el tema de defraudación, sino detectar armas y precursores. Pero no solo es la labor de la SAT, sino que varias instituciones deben asumir compromisos. El tema del narcotráfico no solo es un tema de otro país, sino que nos debe de preocupar el consumo; como por ejemplo, del fentanilo”, indicó.
Ovalle dijo que buscan hacer un control más rígido sobre el despacho aéreo, pues por esa ruta han ingresado precursores.
Anunció que el miércoles 23 de abril, tendrá una reunión con 30 representantes del sector privado para analizar los tiempos de despacho en la parte marítima. “Ya el sector privado no solo critica, sino que también propone. A raíz de la ley que designa a la autoridad portuaria, que requería EE.UU., se deja un artículo para que en 6 meses se presente una nueva ley de modernización portuaria”, señaló.
Pide no pagar sobornos y resalta la tecnología
El funcionario además llamó a no pagar sobornos, pues aseguró que “no se vale que por malos elementos se señale a toda la institución”. “En la medida que no se denuncie no se permite que la administración tributaria avance. También la tecnología nos permite eliminar la discrecionalidad y trazar las denuncias. Así como hay malos elementos, otros sacrifican a sus familias con largos periodos laborales. No es justo que por los malos trabajadores, se de una relación con toda la institución. La tecnología es el canal que nos permitirá reducir la discrecionalidad y actuar con transparencia”, explicó.
Ovalle anunció que implementarán encuestas a los contribuyentes para conocer cómo es la percepción de la SAT en la población, cuestionarios que también se aplicarán a los empleados de la entidad.