TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Operación Maremoto: ICE arresta a 800 migrantes en Florida con la ayuda de la policía
La presión ejercida por los republicanos en Florida ha llegado al punto en que varias universidades anunciaron que la policía de sus campus firmó acuerdos con ICE.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la noche del domingo 27 de abril, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció que “la agencia y las fuerzas del orden público estatales en Florida” arrestaron a 800 migrantes indocumentados en dos días, como parte de su operación de control denominada “Maremoto”.
La oficina de ICE en la ciudad de Miami calificó la operación como “sumamente exitosa” y destacó la “asociación pionera” entre los socios estatales y federales, considerando que la administración del presidente Donald Trump y el Departamento de Justicia han enfrentado inconvenientes con funcionarios que se niegan a cooperar.
Ante esta situación, el gobernador del llamado Estado Soleado, Ron DeSantis, aseguró que Florida era un ejemplo para los demás estados de la nación norteamericana, los cuales “deberían aprender a asociarse con el Departamento de Seguridad Nacional para obtener grandes resultados en la aplicación de la ley migratoria y las deportaciones”.
“¡Florida lidera el país en la cooperación con el Gobierno de Donald Trump en materia de control migratorio y operaciones de deportación!”, escribió DeSantis en redes sociales, refiriéndose a los procesos que la administración del mandatario republicano impulsa contra varios funcionarios acusados de obstaculizar las labores de ICE.
Programa 287(g) de ICE
Desde febrero, el gobernador Ron DeSantis y otros líderes republicanos de Florida han presionado a los funcionarios locales del estado para que firmen diversos acuerdos bajo el programa 287(g) de ICE, advirtiéndoles que la ley estatal permite la deportación de los funcionarios que se nieguen a cooperar con las iniciativas de inmigración.
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el programa 287(g) permite que las agencias estatales y locales puedan colaborar con ICE en la aplicación de las leyes migratorias, otorgándoles “autoridad delegada, capacitación y recursos tecnológicos para poder identificar y procesar a todos los extranjeros removibles”.
Para el 28 de abril de 2025, las agencias estatales de Florida que habían firmado acuerdos de colaboración con ICE eran las siguientes: la Patrulla de Carreteras, el Departamento de Cumplimiento de Ley, la Guardia Estatal, el Departamento de Cumplimiento de Ley Agrícola y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre.
Asimismo, más de 200 agencias policiales estatales, del condado y municipales en Florida también han firmado acuerdos de colaboración con ICE, motivo por el cual las autoridades locales han recibido capacitación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para colaborar en la aplicación de la ley de migración en EE. UU.
La presión ejercida por los líderes republicanos en Florida ha llegado al punto en que varias universidades del estado han anunciado que la policía de sus campus también firmó acuerdos con ICE, lo que ha generado temor entre los alumnos internacionales, quienes, a pesar de contar con visa estudiantil, han enfrentado problemas migratorios.
“El estado nos obliga a tomar ciertas medidas y, si no lo hacemos, nos amenazan con sanciones penales. Aprobar esto es doloroso para todos. Todos somos inmigrantes, todos tenemos familias que provienen de diferentes lugares donde hay un gran sufrimiento”, agregó el fiscal municipal Lorenzo Cobiella durante una entrevista con CNN.
