TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Codeca: El MP y la CC quieren mantener sus privilegios, la corrupción
Representantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) brindaron una transmisión la noche del domingo 27 de abril donde señalaron que el Ministerio Público (MP) y la Corte de Constitucionalidad (CC) quieren mantener sus privilegios, entre ellos, la corrupción. Los representantes externaron su rechazo a la criminalización y a la persecución que le atribuyen a defensores […]
Enlace generado
Resumen Automático
Representantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) brindaron una transmisión la noche del domingo27 de abril donde señalaron que el Ministerio Público (MP) y la Corte de Constitucionalidad (CC) quieren mantener sus privilegios, entre ellos, la corrupción.
Los representantes externaron su rechazo a la criminalización y a la persecución que le atribuyen a defensores de los derechos colectivos. También calificaron de “acuerdo abusivo” el incremento de salario que se recetaron los diputados del Congreso de la República.
«Es una vergüenza en un país donde predomina el hambre, se oponen al aumento del salario mínimo si mucho es de un 10%. Los diputados se aumentan el salario y ganan arriba Q65 mil, los de justicia no bajan de Q75 mil sus salarios», denunció Víctor Guamuch, uno de los representantes.
De nuevo reiteraron la urgencia de que la Fiscal General, María Consuelo Porras, renuncie del Ministerio Público (MP).
En #CODECA no somos indiferentes, protestamos contra el aumento salarial de diputados a costa del hambre y el empobrecimiento del pueblo.
❌ El Congreso de la República no nos representa.
📸 El Zarco, Retalhuleu pic.twitter.com/GFIWrPQqVh— CODECA GT (@GtCodeca) April 28, 2025
JUSTICIA COOPTADA
Guamuch se refirió a los amparos interpuestos en la CC por las protestas anunciadas por el Comité que representa.
«Sabemos de la oposición que hace el Cacif y otros que han presentado recursos de amparo para poder limitar este derecho, pero nosotros sabemos bien que en el artículo 33 de la Constitución se reconoce el derecho de reunión y manifestación pacífica», indicó.
Continuó expresando que «nuestras únicas armas son nuestro micrófono, tenemos derecho a la libertad de expresión, tenemos derecho a oponernos a la violación de derechos que se están violentando».
Guamuch recordó otro artículo de la Carta Magna, el artículo 45 sobre «Acción contra infractores y legitimidad de resistencia», el cual puntualiza que «la acción para enjuiciar a los infractores de los derechos humanos es pública y puede ejercerse mediante simple denuncia, sin caución ni formalidad alguna. Es legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución».
«Aunque pongan sus recursos de amparo, están ignorando lo que establece la Constitución, art. 45, es legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución», recordó.
Según los campesinos, se están tomando las medidas para mantener la corrupción, al tiempo que remarcan el incremento salarial de los diputados. Además, hicieron referencia a insinuaciones de posible violencia en su contra.
«Sacan tipo con armas para asustarnos. Sabemos que el poder se va a resistir, van a tratar de mantener los acuerdos que ha mantenido y están estrechando filas, tanto la CC como el MP, están estrechándose para oponerse a los cambios y que el pueblo no se manifieste. Quieren mantener su cantidad de privilegios, quieren mantener la corrupción», externó el representante de Codeca.
Por ello, insisten en que la Fiscal General, debe renunciar, ya que su permanencia en el MP está manteniendo a la justicia cooptada.
Por su parte, Betty Florián, también representante de Codeca aseguró que las manifestaciones que realizan son pacíficas.
Además, recordó que en febrero del 2024 se le entregó al presidente Bernardo Arévalo, un pliego de peticiones, por lo que le exigen respuestas a esas demandas.
«Es la tercera vez que se le pide a Bernardo Arévalo que nos reciba y dé respuestas a las demandas del 2024.», indicó.
#LHActualiza: Bloqueos convocados por Codeca inician a pesar de amparos de la CC