TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estuardo Gálvez resurge tras las últimas votaciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang)
La planilla impulsada por Gálvez ganó en primera vuelta dos cargos en el RIC, y recuperó liderazgo de cara a las votaciones para el futuro TSE y la nueva CC.
Enlace generado
Resumen Automático
El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) eligió a un representante titular y a un suplente para el Registro de Información Catastral (RIC), pero expertos destacan que el verdadero ganador de estas elecciones fue Estuardo Gálvez.
Gálvez fue rector de la Universidad de San Carlos (Usac) y es considerado uno de los operadores políticos clave en la elección de cortes en el país. Gálvez enfrentó un proceso penal —del que salió bien librado— por haber influido de manera ilegal en la renovación de magistrados judiciales.
Este martes 5 de agosto, el Cang eligió a Cristina de los Ángeles Torres González como representante titular ante el RIC y a Aroldo Raúl Morales Castillo como suplente. Ambos integraron la planilla de la organización gremial Plataforma de Profesionales por la Justicia, fundada e impulsada por Gálvez.
“No es muy usual que se gane en primera vuelta una elección. Pero es oportuno mencionar que solo se inscribieron ocho planillas y la participación de ayer no fue masiva, que demostrara una cantidad alta de agremiados emitiendo su voto”, explicó Francis Peña, presidente del Tribunal Electoral del Cang.
La propuesta de Plataforma de Profesionales por la Justicia obtuvo 3 mil 53 votos; su competidor más cercano fue la planilla 5, que consiguió mil 281 votos.
Otros factores que pudieron incidir en la participación fueron que solo el Organismo Judicial autorizó a sus trabajadores el asistir a la votación en horario laboral. Esa autorización no se otorgó en el Ejecutivo ni en el Legislativo y también fue una tarde de lluvia, lo que afectó la movilidad en varios puntos de la capital.
Torres González, la nueva representante ante el RIC es magistrada suplente de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal. En noviembre pasado, integró la Sala que revocó las medidas sustitutivas y ordenó el regreso a prisión del periodista José Rubén Zamora. En su perfil profesional, ha brindado asesorías jurídicas ante el RIC y ha sido docente universitaria.
Morales Castillo, por su parte, fue defensor público y también ha ejercido la docencia. Actualmente tiene cerrado el pénsum de una maestría en Derecho Penal.
Ambos formarán parte del RIC, entidad encargada de otorgar legalidad y marco jurídico a la tierra en el país. Una dependencia que, a criterio de expertos, podría mitigar conflictos por disputas territoriales, si se desempeña con propiedad.
Elecciones clave
La forma en que Gálvez ha logrado posicionarse y recuperar el poder que ostentó años atrás no debe pasar inadvertida, según el análisis de Carmen Aída Ibarra, directora de la organización Movimiento Pro Justicia, que ha seguido de cerca la dinámica del sector judicial del país.
“En este momento Gálvez se consolida como la primera fuerza gremial, lo cual no me extraña. Ya se veía que tenía buenos votos”, comentó la analista.
Parte de este resurgimiento, explicó Ibarra, se debe a la pérdida de fuerza de otras agrupaciones gremiales nuevas, como Aspa, que respaldaba al actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Nester Vásquez.
“Toda vez que Nester perdió el control que tenía en la elección del Cang, Gálvez vuelve a posicionarse en primer lugar. No sé cómo le irá en las siguientes votaciones, pero los resultados actuales posicionan a Plataforma de Profesionales por la Justicia como primera fuerza”, insistió la directora de Pro Justicia.
Gálvez, con la victoria de su grupo en el RIC obtiene un liderazgo clave de cara a dos próximas elecciones dentro del Cang: la de un integrante de la Comisión de Postulación para el futuro Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la elección de un magistrado titular y un suplente para la próxima Corte de Constitucionalidad.
El éxito de Gálvez para recuperar espacios gremiales se atribuye a su experiencia, según la opinión del abogado y analista independiente Édgar Ortiz.
“En estas votaciones importan más las planillas que tienen estructuras. En ese sentido, Estuardo Gálvez cuenta con una red de profesionales que ha construido en los últimos 25 años”, enfatizó Ortiz.
¿Alianzas?
Durante las recientes elecciones del RIC, aunque no hubo alianzas formales, sí se evidenció el apoyo público de antiguos miembros de la agrupación Avanza a los candidatos promovidos por Gálvez. Esa planilla estuvo integrada por fiscales del Ministerio Público (MP) que en febrero pasado intentaron sin éxito asumir la presidencia del Cang.
“Lo que preocupa es que varios miembros del MP han apoyado ahora a Gálvez, al menos en esta coyuntura. No sabemos si ese respaldo se consolidará como alianza para las siguientes elecciones (…) creo que ven a Gálvez como una opción ganadora, y por eso se están acercando”, opinó Ibarra sobre este apoyo.
Ese acercamiento causa inquietud, ya que actores cuestionados podrían buscar respaldo en Plataforma de Profesionales por la Justicia. “Gálvez ha posicionado a su organización como una fuerza ganadora, pero ahora se le acercan personas que generan preocupación”, afirmó.
Ortiz coincide en que podrían haber alianzas estratégicas y agrupaciones con escasa ventaja en las pasadas elecciones del Cang buscarán aliarse con Gálvez. Sin embargo, advirtió que eso no necesariamente podría ser favorable para el exrector de la Usac.
“Estuardo Gálvez será un competidor fuerte. Está claro que encabeza la contienda. En las elecciones del año pasado quedó demostrado que los candidatos importan. Si en el 2026 no surgen cuadros nuevos ni hay renovación, él tendrá el camino despejado hacia la CC”, dijo Ortiz.
Mientras tanto, el Tribunal Electoral del Cang ya se prepara para las próximas elecciones del Colegio, que tendrá que elegir a su comisionado para elegir autoridades del TSE y la designación de sus magistrados constitucionales; aunque estos eventos dependen de las eventuales convocatorias que emita el Congreso para la renovación en estas dependencias.