TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

«No hay vencidos, ni vencedores», afirma el STEG de Joviel Acevedo tras retirada de la Plaza
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, permaneció durante 56 días en la Plaza de Constitución como mecanismo de presión para firmar el Pacto Colectivo que negocia con el Ministerio de Educación (Mineduc), sin embargo, los afiliados se retiraron de manera repentina luego de una concentración ocurrida el […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, permaneció durante 56 días en la Plaza de Constitución como mecanismo de presión para firmar el Pacto Colectivo que negocia con el Ministerio de Educación (Mineduc), sin embargo, los afiliados se retiraron de manera repentina luego de una concentración ocurrida el pasado 21 de julio.
Un día después, mediante un comunicado, el Sindicato se pronunció en sus redes sociales y afirmó que la primera etapa de esta lucha «la hemos alcanzado y que las batallas por alcanzar la justicia social continúan sin claudicar».
«Viene la segunda fase, donde somos llamados todos a participar en esta lucha, en esta pelea que apenas empieza; del magisterio organizado en STEG-ANM, con el estado y el Gobierno de Guatemala, no hay vencidos, ni vencedores, esto no se trata de derrotas, esto se trata de resiliencia, de aguantar, de soportar, para romper el crerco de la imposición y la indiferencia de un Gobierno disfrazado de izquierda», afirmaron.
A la vez, dicen que, un gobierno que disfraza bien la «apología del delito» con narrativas despiadadas, respaldadas y manipuladas por la mayoría de los medios de opinión pública, «bien aceitados y pagados con dinero del pueblo».
Joviel Acevedo, en declaraciones previas a medios a los que le permitió ingresar al campamento, declaró que las acciones del sindicato continuarán a pesar de amparos, acciones legales o intentos de «desestabilizar» el movimiento de sus afiliados por parte del gobierno y el Mineduc.
A pesar de ello, el retiro de los campamentos se realizó de manera rápida y sin dar declaraciones por parte de los afiliados. Durante el proceso nuevamente buscaron agredir al fotoperiodista de este diario.
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
«Sabemos que les estaba costando mucho mantener a algunos grupos en el campamento y, de hecho, se habla de que anoche hubo discusiones entre dirigentes, como si no todos estuvieran de acuerdo con la medida de retirarse», explicó una fuente con conocimiento del tema del Ministerio de Educación a La Hora.
Previo al desalojo en alrededores del Palacio Nacional el sindicalista acusó al presidente Bernardo Arévalo de “denigrar” y “golpear” al magisterio, indicando que tras la concentración de maestros, no iba a suceder lo ocurrido el pasado 15 de julio, cuando se desalojó a sus afiliados frente al Palacio Nacional.
Una semana antes, las fuerzas de seguridad habían desmantelado los refugios improvisados que los miembros del STEG habían instalado en las banquetas que rodean el Palacio Nacional de la Cultura.
«Pensando que eras igual que tu papá, y ahora nos golpeas, ahora nos das ese trato. Que no se te olvide tu campaña publicitaria, en tiempo de campaña política, todo lo que ofreciste al magisterio, ahora lo golpeas, ahora lo denigras», indicó.
«UN REPLIEGUE ESTRATÉGICO»
Por otra parte, un video compartido por afiliados al STEG afirma que el retiro de los campamentos es «un repliegue estratégico», para pensar de mejor forma las próximas estrategias en la segunda fase anunciada por Acevedo.
El dirigente magisterial aseguró en un mitin en la Plaza horas antes del retiro que a pesar de las medidas que autoridades del gobierno han tomado contra el sindicato, mantendrá la lucha y anunció una segunda fase de sus acciones, al mencionar que las medidas tomadas hasta ahora eran parte de la primera.
«Viene la segunda fase de esta lucha. Porque esta lucha va mucho más allá de un Pacto Colectivo, va mucho más allá de un incremento salarial, queremos más programas para nuestros alumnos», indicó.
Joviel Acevedo amenaza con “segunda fase” de medidas y acusa a Arévalo de golpear y denigrar al STEG
Durante una citación de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en el Congreso de la República, los diputados le aseguraron al líder sindical que se encargarían de velar porque el diálogo se lleve a cabo.
El presidente Bernardo Arévalo, durante una conferencia de prensa, se manifestó dispuesto a aceptar el diálogo, pero dijo que se debe realizar en las mesas ya establecidas con la cartera de educación.
Joviel Acevedo, arropado por diputados de Sandra Torres, se victimiza en el Congreso
El repentino retiro de los maestros de la Plaza de la Constitución también se da en el marco de las nuevas multas que le impusieron los tribunales de trabajo a los dirigentes del sindicato por negarse a acatar órdenes de la justicia de deponer las medidas de hecho.