TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Policía universitaria de Florida podrá interrogar y detener a estudiantes sospechosos de migración ilegal
El actual director de la universidad fue vicepresidente de una compañía de cárceles privadas que amaso una fortuna en 2022 por la detención de migrantes indocumentados.
Enlace generado
Resumen Automático
La Florida Atlantic University se convirtió en la primera universidad de los Estados Unidos que tendrá colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en ingles). La medida fue anunciada recientemente por las autoridades del centro académico.
La universidad de Florida tiene un 25 por ciento de estudiantes de origen hispano y la decisión fue tomada por Adam Hasner, actual director de Atlantic University y exvicepresidente ejecutivo de cárceles privadas usadas por ICE.
Las compañías amasaron una fortuna en el 2022 llegando a facturar más de mil millones de dólares. La empresa cobraba 236.52 dólares diarios por cada migrante detenido, contratos que Hasner obtuvo mayoritaria con ICE.
Ahora la policía universitaria podrá cuestionar a cualquier estudiante de origen hispano a quien considere un migrante irregular. La universidad confirmó la práctica argumentando que están cumpliendo con las políticas regionales en materia migratoria.
La nueva administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó con la emisión de una serie de acuerdos ejecutivos para combatir la migración irregular.
Incluso Trump ha buscado la colaboración del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para que una de las cárceles salvadoreños albergue a los migrantes bajo sindicación de pertenecer a grupos criminales.