Delegación de Guatemala se unió al adiós mundial del Papa Francisco en el Vaticano

Delegación de Guatemala se unió al adiós mundial del Papa Francisco en el Vaticano

Guatemala se hizo presente en el emotivo adiós al Papa Francisco, quien fue despedido este sábado 26 de abril en una histórica ceremonia en la Plaza de San Pedro. La Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, viajó a Roma en representación del Gobierno, designada por el presidente de la República, para participar en las […]

Enlace generado

Resumen Automático

26/04/2025 18:49
Fuente: La Hora 

Guatemala se hizo presente en el emotivo adiós al Papa Francisco, quien fue despedido este sábado 26 de abril en una histórica ceremonia en la Plaza de San Pedro.

La Ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, viajó a Roma en representación del Gobierno, designada por el presidente de la República, para participar en las honras fúnebres del primer pontífice latinoamericano, informa un comunicado de la cartera.

Tras su llegada a la capital italiana el viernes 25 de abril, la ministra Grazioso fue recibida por Alfredo Vásquez, embajador de Guatemala ante la Santa Sede.

Ambos se dirigieron al Vaticano, acompañados de otros líderes internacionales como los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Hungría, Tamás Sulyok, agrega.

“Un Papa con el corazón abierto a todos”: El mundo despide a Francisco en emotiva misa exequial

UN HOMENAJE EN NOMBRE DE GUATEMALA

Frente al féretro del Papa Francisco, expuesto en la Basílica de San Pedro, la ministra Grazioso presentó las condolencias del pueblo guatemalteco y rindió homenaje al pontífice, quien durante su papado abogó por una Iglesia más cercana a los pobres y abierta a todos.

Este gesto de respeto coincidió casi en simultáneo con la Santa Misa celebrada en la Catedral Metropolitana de Guatemala, donde también se elevaron oraciones en su memoria, afirma el comunicado del Ministerio de Cultura.

Este sábado, la ministra participó en la misa exequial presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, a la que asistieron más de 250,000 fieles provenientes de todas partes del mundo.

La ceremonia, cargada de simbolismo y sencillez, en fiel reflejo del estilo del Papa Francisco, reunió a más de 130 delegaciones oficiales, incluyendo a monarcas y jefes de Estado, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

UN FUNERAL HISTÓRICO

El Papa Francisco será recordado por su lucha incansable por una Iglesia más inclusiva, su cercanía con los marginados y su firme rechazo a los lujos. Su funeral, masivo, pero sencillo, fue testimonio de ese legado: un pontífice que eligió caminar junto a su pueblo hasta el final.

Tras la ceremonia en la Plaza de San Pedro, a las 13:00 horas (hora de Roma), los restos del Papa fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor. Con este gesto, Francisco se convirtió en el primer Papa en más de un siglo en ser enterrado fuera de las murallas del Vaticano, cumpliendo así su deseo de un funeral sencillo y de un descanso final humilde.

El entierro se llevó a cabo en un acto íntimo, en presencia únicamente del cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y los familiares más cercanos del pontífice. En su testamento, Francisco pidió que su tumba llevara una sola inscripción: Franciscus, reflejo de su vida de simplicidad, servicio y entrega total.

Con el sepelio del papa Francisco inicia el Novendiali, después será el turno del cónclave

GUATEMALA, PARTE DEL LEGADO DEL PAPA

La participación de Guatemala en las exequias del Papa Francisco simboliza el respeto y la gratitud de un pueblo que, como tantos otros, se sintió inspirado por su mensaje de amor, justicia y esperanza. Su recuerdo permanecerá vivo no solo en los fieles católicos, sino también en todos aquellos que encontraron en su voz un llamado urgente a la solidaridad y a la construcción de un mundo más humano.