¿Fue deportado a Guatemala? Hispano de 82 años desaparece en Filadelfia tras ir a renovar su green card

¿Fue deportado a Guatemala? Hispano de 82 años desaparece en Filadelfia tras ir a renovar su green card

Luis León, chileno que recibió asilo político durante el régimen de Pinochet, fue detenido el 20 de junio mientras solicitaba el reemplazo de su tarjeta de residencia. Se presume que fue deportado a Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

20/07/2025 13:15
Fuente: Prensa Libre 

La familia de Luis León, un chileno de 82 años, informó que el 20 de junio fue la última vez que lo vieron, cuando acudió con su esposa a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés), en la calle 41 de Filadelfia, Pensilvania, según reportó Univisión.

Explicaron que León extravió su tarjeta de residencia(green card, en inglés) y debía solicitar un reemplazo. Sin embargo, dos agentes lo arrestaron y se lo llevaron sin explicación.

Mientras tanto, la esposa de León, quien habla poco inglés, fue detenida durante 10 horas y liberada más tarde bajo custodia de su nieta.

Un trámite sencillo para reponer su tarjeta se convirtió en una pesadilla para la familia de León, quien presuntamente desapareció durante casi un mes dentro del sistema migratorio de Estados Unidos.

Lea más: México confirma fallecimiento de Jaime Alanís, migrante que murió tras redada de ICE

Los familiares consultaron en hospitales, prisiones y hasta en la morgue, sin obtener respuesta sobre su paradero.

También solicitaron información al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), pero el nombre de Luis León presuntamente nunca apareció en su base de datos.

El 9 de julio, una mujer que se identificó como abogada de migración se comunicó con la familia para informar que Luis había muerto, aunque no precisó dónde ni cómo obtuvo esa información.

Un amigo de la familia compartió el supuesto fallecimiento de León ante la Junta de Comisionados del condado de Lehigh, durante una sesión en la que activistas pidieron frenar la colaboración del tribunal local con ICE.

Le podría interesar: Los trucos que utiliza ICE en las redadas migratorias para detener a más inmigrantes

El 18 de julio, un familiar en Chile recibió información sobre el traslado de un adulto mayor a un centro de detención en Minnesota y luego a un hospital en Guatemala.

De acuerdo con la prensa estadounidense, el hospital se negó a confirmar su ingreso por razones de privacidad.

Por el momento, se desconoce si el supuesto deportado es Luis León.

En junio, una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos reabrió la posibilidad de deportar migrantes a países que no son los suyos.

También lea: “Sentimos que nos cazan”: la sensación sobre las redadas de ICE en las comunidades de migrantes

León recibió asilo político en 1987, tras haber sido víctima de tortura durante el régimen de Augusto Pinochet en Chile. Desde entonces residía en Allentown.

Según Univisión, León tiene cuatro hijos y pasaba sus días de retiro pescando, haciendo jardinería y reparaciones en casas de sus vecinos.

Su nieta Nataly viajó el 19 de julio a Guatemala para intentar reencontrarse con él. León padece diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.

“Quiero que el mundo sepa cómo lo ha tratado este sistema”, dijo Nataly a The Morning Call.

Lea más: ICE detiene a pastor guatemalteco Maurilio Ambrocio en Florida y su caso causa conmoción en familiares

ICE investiga el caso, pero aún no confirma si León estuvo en su oficina en Filadelfia.

Convenios de Guatemala y EE. UU.

El 27 de junio, el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, declaró que el acuerdo firmado con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es en materia de seguridad fronteriza y combate al crimen organizado transnacional.

Arévalo agregó que no ha considerado retomar el convenio de tercer país seguro.

Además, el 16 de julio, el Gobierno de Guatemala ratificó un Acuerdo por Canje de Notas con Estados Unidos.

Ambos países “se proponen garantizar el traslado digno, seguro y oportuno de nacionales de países centroamericanos a Guatemala”, según una publicación del diario oficial guatemalteco.