TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Leyla Lemus asume presidencia de la CC y promete firmeza ante presiones políticas
Durante su toma de posesión, la nueva presidenta de la CC advirtió que el tribunal no se someterá a presiones externas, y llamó a defender el legado constitucional a 200 años de la primera Carta Magna de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
La magistrada Leyla Lemus asumió este lunes 14 de abril del 2025 la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC), convirtiéndose en la última presidenta de la octava magistratura, la cual culminará su periodo en abril del 2026.
En su discurso de investidura, Lemus recalcó que el tribunal no cederá ante presiones externas de ninguna índole, y reiteró la importancia del respeto irrestricto al orden constitucional y a la separación de poderes.
“Vivimos tiempos en que las presiones sobre las instituciones democráticas se intensifican (…) Esta Corte, en esta presidencia, no cederá a presiones que pretendan torcer el sentido de nuestra Constitución”, aseguró.
Con un tono firme, Lemus remarcó que la independencia judicial no es negociable y advirtió que cualquier intento de someter a los tribunales a intereses ajenos a la Carta Magna constituye una traición a la ciudadanía.
“Una justicia que se doblega ante intereses ajenos a la Constitución traiciona su razón y abandona a la ciudadanía, que es a la llamada a proteger”, subrayó.
La presidenta de la CC señaló que su mandato coincide con un momento histórico para el país: los 200 años de la primera Constitución de Guatemala, promulgada en 1825 como parte de la Federación Centroamericana.

A juicio de Lemus, este bicentenario ofrece una oportunidad para renovar el compromiso con el legado constitucional y fortalecer la cultura democrática.
“Estoy convencida de que la mejor forma de honrar nuestro legado constitucional es asegurando que cada ciudadano guatemalteco comprenda, valore y defienda los principios que nos han erigido como sociedad desde aquellos primeros pasos hace ya dos siglos”, manifestó.
Como parte de la conmemoración, anunció que el Instituto de Justicia Constitucional se enfocará en programas de divulgación para promover el conocimiento de los derechos fundamentales y los mecanismos de protección constitucional entre la ciudadanía.
Separación de poderes
Lemus advirtió que uno de los riesgos actuales más graves para la democracia es la concentración de poder, e insistió en que la Corte actuará como una barrera frente a cualquier intento de debilitar el equilibrio institucional.
“Cuando un poder de Estado pretende imponerse sobre los demás o absorber sus funciones, la democracia sufre heridas profundas que pueden ser irreparables”, advirtió.

Entre las prioridades de su gestión, Lemus anunció un plan de modernización administrativa para agilizar procesos, digitalizar servicios y mejorar el acceso a la información pública.
“La justicia que tarda se convierte en injusticia (…) Guatemala merece y necesita instituciones transparentes”, afirmó.
En el cierre de su discurso, Lemus hizo una firme defensa del Estado de derecho y del sufragio ciudadano, asegurando que la Corte no permitirá interpretaciones jurídicas que debiliten los principios democráticos o justifiquen decisiones fuera del marco constitucional.
“Esta Corte no guardará silencio ante violaciones al orden constitucional, ni será cómplice de interpretaciones que pretendan vaciar de contenidos los derechos y garantías de nuestra Constitución”.