Trump subirá aranceles a India por comprar petróleo ruso

Trump subirá aranceles a India por comprar petróleo ruso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un aumento “sustancial” a los aranceles sobre los productos provenientes de India, como represalia por las crecientes importaciones de petróleo ruso por parte del país asiático. Según Infobae, el mandatario acusó a Nueva Delhi de «comprar cantidades masivas de petróleo ruso» y de «revenderlo con […]

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 19:05
Fuente: La Hora 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un aumento “sustancial” a los aranceles sobre los productos provenientes de India, como represalia por las crecientes importaciones de petróleo ruso por parte del país asiático.

Según Infobae, el mandatario acusó a Nueva Delhi de «comprar cantidades masivas de petróleo ruso» y de «revenderlo con grandes ganancias en el mercado abierto», lo cual afirmó, contribuye a financiar la invasión de Ucrania. Aunque no especificó la magnitud del nuevo gravamen, dejó claro que será considerable.

“No les importa cuántas personas en Ucrania están siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, escribió Trump en su red Truth Social.

Foto La Hora: Captura de Pantalla
Foto La Hora: Captura de Pantalla
CAMBIO EN LA GEOGRAFÍA ENERGÉTICA

India, tercer mayor importador de crudo del mundo, ha multiplicado sus compras a Moscú desde el inicio de la guerra. De importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia en 2021, pasó a recibir más de un tercio del total desde ese país en 2025, aprovechando los descuentos aplicados tras las sanciones occidentales.

De acuerdo con France 24, Trump ya había aplicado un arancel del 25% a ciertas importaciones indias desde el 1 de agosto. Pero ahora, busca penalizar directamente el comercio energético con Moscú.

Rusia «constata la desaparición de las condiciones» para mantener suspensión de despliegue de misiles

PRESIÓN CRECIENTE DESDE WASHINGTON

La decisión forma parte de una política más amplia de presión contra terceros países que siguen haciendo negocios con Rusia. Como recordó Clarín, el mandatario republicano también advirtió a China y prometió sanciones secundarias si no se detiene el financiamiento indirecto a la maquinaria bélica del Kremlin.

Mientras tanto, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tiene prevista una reunión en Moscú para esta semana, según confirmó el propio presidente estadounidense.

“Han pedido que se reúna, así que veremos qué pasa”, señaló Trump sobre el interés ruso en recibir al emisario.

INDIA SE DEFIENDE: “INTERÉS NACIONAL”

Desde Nueva Delhi, la reacción no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores defendió la política energética del país y afirmó que se guía por el “interés nacional” y la “disponibilidad de petróleo en los mercados”.

“India no debería ser juzgada por su relación estable y probada con Rusia”, explicó el portavoz Randhir Jaiswal, citado por Reuters.

Hasta 15 mil dólares: este sería el depósito para solicitar visa B1/B2 en EE. UU.

RELACIÓN BAJO TENSIÓN

India ha evitado sumarse a las sanciones contra Moscú y ha mantenido una postura neutral frente al conflicto en Ucrania. No obstante, como reporta France 24, algunas refinerías estatales indias ya comenzaron a diversificar sus fuentes de crudo, realizando compras puntuales a proveedores en Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente.

El conflicto comercial entre Estados Unidos e India se enmarca en tensiones geopolíticas más amplias, y el petróleo se ha convertido ahora en un nuevo punto de fricción en una relación cada vez más compleja.