Profesionales del MAGA Viajan a Corea del Sur para Potenciar Estudios de Suelos y Producción Agrícola en Guatemala

Profesionales del MAGA Viajan a Corea del Sur para Potenciar Estudios de Suelos y Producción Agrícola en Guatemala

TGW DIGITAL | Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y la gestión sostenible del suelo en Guatemala, un grupo de extensionistas y profesionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) se encuentra actualmente en Corea del Sur. Allí, participan en un intensivo curso presencial enfocado en elRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

28/07/2025 11:15
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL | Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y la gestión sostenible del suelo en Guatemala, un grupo de extensionistas y profesionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) se encuentra actualmente en Corea del Sur. Allí, participan en un intensivo curso presencial enfocado en el estudio y manejo avanzado de suelos.

Un Taller Impulsado por la Cooperación Coreana

El taller, titulado «Fortalecimiento de capacidades en estudios de suelos para el crecimiento de la producción agrícola en Guatemala», fue completamente financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) a través de su programa de becas. Esta iniciativa no solo busca mejorar las habilidades técnicas del personal del MAGA, sino también consolidar los lazos de cooperación entre Guatemala y Corea del Sur.

Objetivos Clave para el Desarrollo Agrícola Nacional

La capacitación es fundamental para la transferencia de conocimientos técnicos, permitiendo a los participantes adquirir técnicas avanzadas de manejo del suelo y fertilización específica para distintos cultivos, adaptadas a las diversas zonas agroecológicas de Guatemala. Esto incluye optimizar sus capacidades para la producción y aplicación de suelo orgánico en fincas, así como explorar y proponer modelos prácticos para la adopción de tecnologías de monitoreo inteligente del suelo.

Contenido Integral y Aplicación Práctica

El curso se estructura en cuatro módulos clave que abarcan temas como la clasificación, levantamiento, compresión y aplicación de pruebas de suelo, además de la elaboración y uso de compost y fertilizantes líquidos.

Al finalizar el taller, los profesionales guatemaltecos deberán desarrollar y presentar un Plan de Acción. KOICA prioriza esta actividad, esperando que los conocimientos adquiridos se traduzcan en propuestas concretas y soluciones innovadoras para los desafíos actuales que enfrenta Guatemala en el ámbito agrícola y la sostenibilidad del suelo.

VEA TAMBIEN

Santiago Apóstol: La Huella de un Patrono Milenario en América y Guatemala