“Es un impacto directo hacia todos”: Sector privado y autoridades de Gobierno se reúnen para planificar acciones por aranceles impuestos por Trump

“Es un impacto directo hacia todos”: Sector privado y autoridades de Gobierno se reúnen para planificar acciones por aranceles impuestos por Trump

Este 8 de abril autoridades del sector privado y del Gobierno de Guatemala, se reunieron para diseñar una hoja de ruta con las acciones a implementar tras la imposición de aranceles del 10% por parte de Donald Trump.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 18:18
Fuente: Prensa Libre 

Este 8 de abril, representantes del sector privado y autoridades del Gobierno se reunieron para establecer una hoja de ruta que se presentará en Estados Unidos, luego de que el pasado 5 de abril entrara en vigor un arancel del 10% para las importaciones al país norteamericano de productos guatemaltecos. Esta disposición fue ordenada por el mandatario Donald Trump.

Tras finalizada la reunión, se observaron algunas autoridades del Gobierno, como el presidente Bernardo Arévalo y los ministros de Economía, Finanzas y Agricultura. Por el lado del sector privado, se observaron a los representantes de el Cacif, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham), la Cámara de Comercio, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Cámara del Agro (Camagro) y el Banco de Guatemala (Banguat).

El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, declaró que la hoja de ruta busca que los aranceles impuestos a los productos guatemaltecos puedan ser eliminados, reducidos o al menos establecidos en igualdad de condiciones con el Gobierno de Estados Unidos.

El funcionario señaló: “Al final, el Banco de Guatemala es una presentación de cómo está la macroeconomía actualmente y de lo que esperamos para 2025, lo cual evidenciamos que estamos en una posición muy favorable ante todos los demás países de la región, además de tener un factor de tiempo favorable para empezar a buscar reuniones“.

Ricci afirmó que aún es muy pronto para dimensionar los problemas que conllevarán los aranceles impuestos en Estados Unidos, y que lo más importante es solucionar la situación de manera conjunta.

Por su parte, el presidente del Cacif, Charles Bland, detalló que algunas de las estrategias planteadas por el comité tienen relación con exportaciones e importaciones, trámites, agilización y competitividad del país. Además, indicó que los aranceles impuestos en Estados Unidos impactarán a todos, desde empresas, proveedores y vendedores, hasta otros actores económicos.

“Estados Unidos es uno de los mercados más grandes que tenemos, por lo cual la idea que tenemos es trabajar para que bajen los aranceles lo más posible. Creo que es un impacto directo hacia todos, porque el hecho de que le impacte a las empresas, le impacta a los trabajadores, a los proveedores”, afirmó Bland.

Finalmente, Jonathan Menkos, ministro de Finanzas, señaló que los temas prioritarios en las mesas de trabajo y en la hoja de ruta que se enviará a Estados Unidos están enfocados en barreras no arancelarias.

“Hay una discusión sobre ciertas barreras que se perciben como no arancelarias y que tienen que ver con la gestión en los puertos, con el cuidado y la rapidez en licencias, registros sanitarios, registros de medicamentos, y todo esto forma parte de la agenda de trabajo que va a requerirse“, indicó Menkos.