¿Qué dice la profecía de Malaquías sobre el último papa? La conexión con la muerte del papa Francisco

¿Qué dice la profecía de Malaquías sobre el último papa? La conexión con la muerte del papa Francisco

Un antiguo escrito conocido como “La profecía de los papas” predice el futuro de la Iglesia católica y anuncia la llegada de un nuevo pontífice tras la muerte del papa Francisco.

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 11:00
Fuente: Prensa Libre 

La muerte del papa Francisco ha traído a la vista pública una antigua profecía que predice el fin de la Iglesia católica y anuncia la llegada del fin de los tiempos, en el que la humanidad será juzgada por sus acciones. La profecía fue atribuida al arzobispo irlandés Malaquías, del siglo XII.

Se sabe que esta predicción fue parte de una supuesta visión que el religioso tuvo durante su visita a Roma en 1139, donde se le reveló el orden de los sumos pontífices que dirigirían el Vaticano y la Iglesia hasta el fin del mundo.

El escrito, de casi 900 años de antigüedad, es conocido como La profecía de los papas. Detalla que el último pontífice regirá en un tiempo de tribulaciones, en el que deberá guiar a sus ovejas.

Esta predicción, según algunos religiosos, se refiere al papa Francisco, quien fue intermediario en conflictos internacionales, enfrentó una pandemia que aisló al mundo y vivió crisis humanitarias como la migración masiva, la pobreza y la violencia.

La profecía, supuestamente escrita por el arzobispo Malaquías, señala que el Vaticano enfrentará su final cerca del 2027. Por ello, algunos creen que el sucesor del papa Francisco podría ser el verdadero último pontífice de la Iglesia católica.

La convocatoria al cónclave, luego de la reciente muerte del papa Francisco, ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la profecía de Malaquías. Mientras algunos creen fielmente en sus palabras, otros advierten que existen hechos que ponen en duda su autenticidad.

Históricamente se detalla que el manuscrito fue escrito en 1139, pero se habría perdido en los archivos del Vaticano durante 456 años. No fue sino hasta 1595 cuando el monje benedictino Arnold Wion localizó el documento en los archivos secretos del Vaticano.

El hallazgo reveló que Malaquías habría predicho 109 pontífices tras su visión y estableció que en el 2027 se acercaría el fin de los tiempos, específicamente 898 años después de la escritura de la profecía.

Según detalla Euronews, la traducción del escrito La profecía de los papas indica:

“En el último período de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien conducirá a su rebaño a través de muchas tribulaciones. Entonces la ciudad de las siete colinas será destruida y el pueblo será juzgado: el fin”.

Esta profecía menciona a Pedro el Romano, figura que muchos interpretan como el siguiente pontífice que liderará la Iglesia católica, mientras que otros consideran que se refería al papa Francisco, por las coincidencias con las características descritas.

La otra cara de la moneda

Existen dos versiones sobre la historia de esta profecía. Historiadores y estudiosos de la teología han dudado durante años sobre la autenticidad del documento, e incluso sostienen que podría haber sido fabricado con fines políticos.

Este argumento se basa en que las descripciones de los papas anteriores a 1595 son detalladas, mientras que las correspondientes a los pontífices posteriores son más vagas y lineales.

Se cree que el documento en realidad fue redactado en el siglo XVI por un grupo de religiosos con intereses políticos, y atribuido falsamente a Malaquías con el objetivo de influir en la elección del cardenal Girolamo Simoncelli, a quien describieron como el nuevo papa en 1590.

Según el portal U.S. Catholic, esta acción buscaba llevar a Simoncelli al poder. Sin embargo, fue Niccolò Sfondrati quien finalmente fue elegido como líder religioso.

Leer más: Un abrazo, una promesa y un encuentro inolvidable: la historia del guatemalteco Diego Martínez con el papa Francisco

Noticias relacionadas

Comentarios