Temblores en Guatemala: Sismos reactivan la alarma en Jutiapa y la frontera con El Salvador

Temblores en Guatemala: Sismos reactivan la alarma en Jutiapa y la frontera con El Salvador

Una serie de temblores registrada desde la noche del 5 de agosto ha devuelto la alarma a los pobladores de Jutiapa y del oriente del país, donde la actividad sísmica no ha cesado, según indica el Servicio Sismológico de Guatemala

Enlace generado

Resumen Automático

06/08/2025 12:23
Fuente: Prensa Libre 

Después de algunos días con descenso en la actividad sísmica, el área de Jutiapa y la frontera con El Salvador volvió a mostrar movimientos telúricos, lo que generó alarma entre los pobladores de la localidad y del área central del país.

Según el reporte del Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), el temblor más fuerte en los últimos días ocurrió a las 20.32 horas del 5 de agosto, con una magnitud de 4.9 y epicentro a 4 kilómetros de Zapotitlán. Posteriormente, a las 20.35 horas, se registró un nuevo sismo de 3.4, con epicentro en el área de Izalco, El Salvador.

A las 20.43 horas tuvo lugar otro movimiento telúrico, de magnitud 3.1, también con epicentro en Zapotitlán. A las 21.05 horas se reportó otro sismo, de magnitud 3.3, esta vez con epicentro a 7 kilómetros de Jerez. A las 23.23 horas se registró otro de 3.0, también con epicentro en Zapotitlán, y finalmente, a la 1.21 horas del 6 de agosto, se produjo otro movimiento telúrico de 3.0, nuevamente localizado en Zapotitlán.

Además, se reportó un temblor de magnitud 4.0, con epicentro a 32 kilómetros frente a la costa del Puerto de San José, Escuintla.

El informe señala que esta secuencia está relacionada con la actividad iniciada el 29 de julio en Zapotitlán, Jutiapa, cuando se registró un sismo de magnitud 5.8.

Desde entonces se han contabilizado más de 700 movimientos telúricos, los cuales también se derivan de la actividad que ha mostrado en el último mes la falla de Jalpatagua.

Falla de Jalpatagua activa

Cabe recordar que dicha falla también fue responsable de la secuencia sísmica que comenzó el 8 de julio, con varios temblores que afectaron principalmente a Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.

Ante la continuidad de los sismos en el área de Jutiapa, el SSG recomienda a los habitantes mantenerse informados por medio de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil.

Al igual que en eventos anteriores, esta secuencia fue detectada por la estación sísmica ubicada en Conguaco, Jutiapa, que permanece en constante monitoreo y es clave para obtener datos precisos sobre la actividad sísmica en la zona, indicó el SSG.

Datos sobre la secuencia sísmica del 29 de julio

El informe oficial sobre esta secuencia emitido por el Servicio Sismológico de Guatemala, indica que el primer sismo se registró a las 15.21 horas, con una magnitud de 5.8 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

El segundo se produjo a las 15.25 horas, con magnitud de 5.8 grados.; el tercero, a las 15.37, fue de 3.8 grados.

A las 15.42 ocurrió otro sismo de 4.9 grados. El quinto fue reportado a las 15.57 con magnitud de 4.3. A las 16.15 y 16.27 se registraron otros dos movimientos, ambos de 3.4 grados, con profundidades entre 1 y 7 kilómetros.

En total, se contabilizaron 7 temblores en el lapso de una hora, según el reporte brindado en dicha ocasión por el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) y durante el resto de la tarde continuaron registrándose replicas con distintas magnitudes. El tercer sismo con mayor magnitud fue de 5.2 grados y se registró a las 17.05 horas.

Desde esa fecha se han registrado más de 700 sismos con distintas magnitudes, principalmente con epicentros en el área de Zapotitlán, así como en el área fronteriza con el Salvador indica el SSG.

Noticias relacionadas

Comentarios