TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Ana Sofía Lendl confiesa lo que no se vio en Miss Grand: “Las lágrimas del Sombrerón” y el mensaje que manda a Guatemala
Tras su participación en Miss Grand International, Ana Sofía Lendl habla sobre su futuro, su experiencia en el certamen, el respaldo de sus seguidores y su clasificación.
Enlace generado
Resumen Automático
Conocida por su versatilidad, Ana Sofía Lendl representó a Guatemala en el certamen de belleza Miss Grand International, celebrado en Bangkok, Tailandia, donde se consolidó como quinta finalista el pasado 18 de octubre.
Desde sus primeras presentaciones, Lendl logró que expertos en certámenes de belleza posicionaran a Guatemala entre las favoritas. Su participación demostró que, con preparación y estrategia, un país pequeño puede destacar en escenarios internacionales. En entrevista con Prensa Libre, Lendl compartió cómo vivió la competencia, su reacción al ser parte del Top y qué espera para el futuro.
“Mi meta fue poner en alto el nombre de Guatemala, y lo logramos”, expresó, al referirse a su desempeño en el certamen. Asegura que su destacada participación fue el resultado de un trabajo en equipo junto a la organización de Miss Grand Guatemala, que la guió dentro y fuera de la pasarela.
Comparó el certamen con un juego estratégico donde es clave saber proyectarse y mantener el rendimiento de principio a fin. Considera que su experiencia en teatro, baile, modelaje y producción de medios la preparó para este reto.
“Toda mi experiencia de vida fue una preparación para esto. No lo planeé, pero todo lo aprendido me ayudó, ya que solo tuve cuatro meses para prepararme. En ese tiempo, la organización me brindó herramientas, dirección y las reglas para competir en Miss Grand”, explicó.
El acompañamiento de la organización y los consejos del entrenador colombiano César Prado fueron fundamentales para mantenerse enfocada durante todo el proceso.
Una de sus estrategias para destacar fue su madurez, detalla Lendl, lo que le permitió evitar compararse con otras candidatas. “Siempre me evaluaba a mí misma, según mis propias apariciones”.
En cuanto a su posicionamiento, comentó: “Sé que algunos se preguntan por qué no avancé al Top 5 o dicen que debí ganar. Pero lograr el puesto de quinta finalista es la segunda mejor clasificación para Guatemala, y eso me llena de orgullo”.
Se siente orgullosa no solo de lo logrado, pues detalla que pudo presentar el talento guatemalteco: “El traje nacional fue diseñado y producido por Maximiliano Reyes, y lucí un vestido azul de bienvenida creado por Allan, un diseñador joven y talentoso. Para mí, era fundamental resaltar lo nuestro, en lugar de recurrir solo a firmas extranjeras. En Guatemala hay mucho talento que merece visibilidad internacional. Ese fue uno de los momentos más significativos para mí”, compartió.
Las lágrimas del Sombrerón
Uno de los momentos más importantes del certamen fue la presentación del national costume, en la que Lendl mostró el traje Lágrimas del Sombrerón, inspirado en una leyenda guatemalteca. Señaló que fue un momento especial porque pudo interpretar un papel distinto.
“Como miss, tú siempre eres perfecta, linda, femenina… Me encantó que fuera un personaje masculino, algo que requiriera que me metiera en el papel. Fue un reto para mí, y siento que lo hice bien”, confesó.
Antes de salir al escenario, confiesa que volvió a escuchar la leyenda en YouTube como parte de su preparación para encarnar a ese personaje misterioso, rol que mantuvo durante toda la presentación. El traje, detalla, fue elogiado por ser diferente, elegante y único.
Ser camaleónica sin perder su esencia
Ana Sofía Lendl se presenta como una mujer multifacética, lo que la ha ayudado a desempeñarse. “Para mí, cuando me meto en un papel, es visualizar qué estás sintiendo, qué ves… Yo también soy una persona que, cuando me imagino algo —y eso viene de ser artista—, lo proyecto”, comparte.
Ser directora de contenido, como comerciales, le ha dado la habilidad de tener visión, lo que la llevó a vivir el certamen intensamente. “Me dirijo a mí misma. Me digo: ‘Ahora hay que entrar en este papel’, y me convierto en eso. Lo siento. Lo vivo”.
En su reflexión sobre cómo describirse, Lendl confiesa: “Es difícil explicar cómo me sentí. Fue una mezcla entre estrategia, algo que me nació y lo que otros me dijeron: ‘Tú naciste para esto’”.
“Nunca pensé ser reina”
“Yo nunca pensé en ser reina. Tengo 28 años y, antes de Miss Guatemala, nunca lo había considerado”, destaca Lendl.
Hoy asegura que disfrutó el proceso, pese a que muchos dicen que Miss Grand International es uno de los certámenes más exigentes.
“Creo que eso de ser camaleónica es simplemente que lo estaba gozando tanto, que era fácil decir: ‘Hoy voy a ser X personaje’ o ‘hoy soy El Sombrerón’, pero siempre siendo la misma persona”.
“Sin el apoyo del público, no habríamos llegado tan lejos”
Lendl agradece todo el cariño y respaldo que recibió de Guatemala en cada etapa del certamen, así como de seguidores de otros países.
Durante el proceso, señala que Guatemala siempre estuvo apoyándola, por lo que su clasificación debe celebrarse: es fruto del esfuerzo colectivo, de sus seguidores, la organización y de ella misma.
“Entiendo que muchos se sintieron decepcionados de no avanzar más. El entusiasmo era muy grande. Pero yo estaba feliz. Desde el primer día dije: ‘Pase lo que pase, yo ya gané’. Y así me siento. La organización también lo ve así”, comentó, e invitó a sus seguidores a celebrar esta victoria.
Llegar al Top 10 no fue fácil, confesó Lendl, pues dejó atrás a muchas organizaciones fuertes que, en años anteriores, siempre lograban posicionarse mejor. Que Guatemala lo haya conseguido este año también es una victoria.
Lendl reflexionó: “Como guatemaltecos, debemos entender que, si queremos avanzar como país, debemos mantenernos unidos. Si algo no sale como esperamos, debemos aprender, no destruirnos entre nosotros. Porque la competencia no está entre guatemaltecos; la competencia está afuera”.
Por ello, reiteró su llamado a apoyarse mutuamente y celebrar lo conseguido como un logro nacional.
A las futuras misses les aconsejó: “No sean arrogantes, pero tampoco tomen demasiado personal ni el amor ni el odio, al menos hasta que el certamen haya terminado. Mantener la calma emocional es clave”.
El futuro para Ana Sofía Lendl
Después del certamen, Lendl tendrá unos días para compartir con su familia y luego deberá regresar a Tailandia para realizar un viaje con el Top 10. Ahora es parte de la Miss Grand Family, por lo que en febrero continuará representando a Guatemala y a la organización.
“Me verán en el viaje de febrero, y luego entregaré la corona en Guatemala en mayo, y la otra en India, cuando se haga el evento”, compartió.
Asimismo, detalló: “Lo que puedo decir es que, para mí, una reina de belleza es también alguien que apoya a las demás. Así que pueden tener la seguridad de que a la siguiente Grand la voy a apoyar con todo mi conocimiento”. Su papel dentro de Miss Grand Guatemala continuará.
En el ámbito profesional, Lendl comentó que le gustaría seguir haciendo lo que ya hacía antes: trabajar como influencer con marcas. “Por ahí va mi vida profesional ahora, además de lo que ya hago. Quiero aprovechar lo que he logrado, la atención que se ha generado, para trabajar más con marcas. Eso es lo que me gustaría hacer”.