22 de abril día de la tierra

22 de abril día de la tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y proteger los recursos naturales. Esta conmemoración cobra mayor relevancia ante la creciente frecuencia de fenómenos como incendios forestales, inundaciones y otros efectos del cambio climático que han afectado a […]

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 16:45
Fuente: La Hora 

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha destinada a crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y proteger los recursos naturales. Esta conmemoración cobra mayor relevancia ante la creciente frecuencia de fenómenos como incendios forestales, inundaciones y otros efectos del cambio climático que han afectado a millones de personas en todo el mundo.

El Día Internacional de la Tierra fue establecido en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 63/278. Desde entonces, cada 22 de abril se reconoce como el Día Internacional de la Tierra, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y promover la responsabilidad colectiva para preservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta.

Dia de la tierra
Guatemala está rodeada de áreas verdes, flora y fauna. Foto: CONAP

Guatemala es un país con una gran riqueza natural y una biodiversidad única. Sin embargo, acciones irresponsables como la contaminación, la deforestación y la explotación desmedida de los recursos han dañado gravemente los ecosistemas, poniendo en riesgo especies y hábitats fundamentales para el equilibrio ambiental.

Este día busca hacer un llamado a la acción, no solo para la población de Guatemala, sino para todo el mundo, promoviendo el compromiso con el cuidado del medio ambiente. Se trata de impulsar iniciativas y actividades orientadas a mejorar las condiciones ambientales, conservar la biodiversidad y proteger las áreas naturales, que son esenciales para garantizar la vida en el planeta.

Guatemala alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, lo que refuerza la importancia de protegerlas, valorarlas y respetarlas como parte del patrimonio natural que compartimos.

ACCIONES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) comparte algunas acciones que pueden hacer un pequeño cambio en este día de la tierra, en especial para resguardar las especies de animales, plantas, hongos, la biodiversidad y áreas protegidas que se resguardan.
  • Visitar y promover la conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad que resguardan.
  • Evitar la contaminación de ríos, lagos y demás fuentes de agua.
  • Hacer uso responsable de los recursos naturales.
  • Disminuir el consumo generador de basura.
  • No comprar ni aceptar animales silvestres como mascotas.
  • Participar en actividades orientadas a conservar los bosques y los recursos naturales.
  • No utilizar los barrancos como basureros, ya que estos son espacios que resguardan la vida silvestre y son fuentes de agua.
  • Denunciar los actos ilícitos que afectan el patrimonio natural de Guatemala.
dia de la tierra
El día del planeta busca concientizar el cuidado de los recursos naturales que nos rodean. Foto: CONAP

EN LA CASA O EN EL TRABAJO

Existen pequeñas acciones tanto en el trabajo como en el hogar que pueden ayudar a preservar el planeta según el CONAP.

  • Evitar mantener encendida o enchufada la computadora, la televisión y otros aparatos eléctricos cuando no los tengas en uso.
  • Utilizar al máximo la luz natural y procura utilizar energías amigables con el ambiente.
  • No desperdiciar, papel, tinta y otros recursos.
  • No desperdiciar el agua.
  • Riega las plantas en la noche o temprano por la mañana para evitar que el sol evapore rápidamente el agua.
  • Ahorra agua en todas las actividades que realices.
  • Clasifica tu basura para estar que los mismos lleguen a un lugar donde no deberían de estar y Practica las RS: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar.

No habrá prórroga: Guía de cómo separar la basura en casa