Trabajadores demandarán construcción y mantenimiento de carreteras, mejores salarios y rechazarán alto costo de medicinas y aranceles de EE. UU.

Trabajadores demandarán construcción y mantenimiento de carreteras, mejores salarios y rechazarán alto costo de medicinas y aranceles de EE. UU.

Organizaciones sindicales conmemoran el Día Internacional del Trabajo con una marcha que se llevará a cabo el jueves 1 de mayo desde la zona 5 hacia la P laza de la Constitución.

Enlace generado

Resumen Automático

27/04/2025 17:49
Fuente: Prensa Libre 

Las centrales sindicales convocaron para una marcha que conmemora el Día Internacional del Trabajo el jueves 1 de mayo en Guatemala.

Los afiliados a los sindicatos públicos y privados han sido convocados el jueves de esta semana para realizar la manifestación que recorrerá por el Centro Histórico. La salida está programada a las 9 horas desde el monumento al Trabajo en la zona 5 y luego se dirigirá hacia la Plaza de la Constitución.

Por otro lado, se han organizado marchas en la provincia por los trabajadores.

Se informó que el recorrido iniciará en la zona 5 y luego los trabajadores buscarán llegar hasta la sexta avenida de la zona 1, para luego avanzar hasta la Plaza de la Constitución.

Por otro lado, se han organizado marchas en la provincia por los trabajadores.

Consignas

El dirigente Adolfo Lacs Palomo explicó que parte de las consignas a desarrollar durante la marcha son los efectos de la imposición de las cuotas arancelarias por Estados Unidos hacia Guatemala, porque afectará a los trabajadores.

“Es una conmemoración tradicional, pero se realizarán planteamientos al Gobierno en temas específicos”, apuntó el directivo.

Entre las demandas del sector sindical está la construcción y mantenimiento de la red vial, ya que hay personas trabajadoras que se han visto afectados por percances viales, muchos han muerto, otros han sido hospitalizados y otros quedan incapacitados o con problemas de salud y eso genera una crisis familiar que se vuelve social y médica.

También van a marchar para mostrar su rechazo al alto costo de los medicamentos. Explicó que saben que muchas personas van a El Salvador a comprar sus medicamentos más baratos, cuando en Guatemala hay una negligencia, pues los precios son muy altos.

También habrá consignas a favor del medioambiente, y señalaron que no comprenden la negativa de los alcaldes a tratar los desechos sólidos y descontaminar las aguas servidas. Señaló que si esto no se cumple afectará a las futuras generaciones y habrá problemas de salud.

Finalmente, dijo que también saldrán a las calles para demandar mejoras salariales, y preocupa que en 2026 no pueda haber un ajuste salarial con el argumento de las cuotas arancelarias de Estados Unidos.