Autoridades Indígenas y Ancestrales condenan la criminalización de líderes tras operativos del MP

Autoridades Indígenas y Ancestrales condenan la criminalización de líderes tras operativos del MP

Tras la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones de Totonicapán y de Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de la Junta Directiva, las Autoridades Indígenas y Ancestrales, por medio de un comunicado condenaron y rechazaron la criminalización de los «líderes que defendieron la democracia». En horas de la […]

Enlace generado

Resumen Automático

23/04/2025 16:50
Fuente: La Hora 

Tras la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones de Totonicapán y de Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de la Junta Directiva, las Autoridades Indígenas y Ancestrales, por medio de un comunicado condenaron y rechazaron la criminalización de los «líderes que defendieron la democracia».

En horas de la mañana de este miércoles 23 de abril, el MP en acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) efectuó la captura de Pacheco y Chaclán durante una diligencia de allanamiento realizada por la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

Según el ente investigador, ambos son sindicados por los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.

Arévalo señala a Porras y «su gavilla de criminales» de ser una amenaza contra la democracia

PRONUNCIAMIENTO

Las Autoridades realizaron su pronunciamiento en ocho puntos, siendo los siguientes:

  1. Condenan la captura de Pacheco y otras autoridades ancestrales de los pueblos originarios.
  2. Pacheco fungió como Presidente de la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán 2023.
  3. El accionar del MP, según las autoridades, es una muestra a la criminalización hacia los Pueblos Indígenas en el ejercicio legítimo de sus derechos.
  4. Denuncian ante la población y a la comunidad internacional, el terrorismo penal y la coaptación del sistema de justicia del país por parte de actores corruptos.
  5. Alertan a los pueblos de los distintos territorios que la captura de pacheco es el inicio de un proceso de criminalización promovido por el MP y sistema de justicia en contra de las autoridades y el derecho a manifestar pacíficamente.
  6. Rechazan la utilización de los delitos de terrorismo y asociación ilícita para abordar las distintas formas de manifestación de los pueblos originarios.
  7. Llaman a las autoridades a unirse para defender los ataques y la criminalización en contra de los pueblos indígenas.
  8. Se encuentran en asamblea permanente y responsabilizan al MP de las decisiones drásticas que tomen en dichas reuniones.
" class="iframe-class">