TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
“Cordillera de Fuego”: la quinta película de Jayro Bustamante se estrenará en Mar del Plata, Argentina, un Festival clase A en América Latina
El director de cine guatemalteco Jayro Bustamante se prepara para otro recorrido de festivales con la película “Cordillera de Fuego”, una producción que se proyectará por primera vez en el Mar del Plata Film Festival, en Argentina y que forma parte de la competencia latinoamericana de largometrajes.
Enlace generado
Resumen Automático
El jueves 23 de octubre, La Casa de Producción confirmó que el director de cine guatemalteco, Jayro Bustamante, proyectará su nueva película Cordillera de Fuego, durante la 40 edición del Festival Internacional de cine de Mar del Plata, entre el 6 y 16 de noviembre próximo.
De acuerdo con La Casa de Producción,Cordillera de Fuego, la quinta película de Bustamante tendrá su estreno mundial en ese festival que se celebrará en Argentina, e iniciará su recorrido mundial.
Jayro Bustamante es un guatemalteco que ha destacado la escena cinematográfica y ha sido reconocido por entidades nacionales e internacionales debido a la creación y exposición de diferentes temáticas en filmes como Ixcanul(2015), Temblores (2019), La Llorona (2019) y Rita(2024).
El multipremiado director de cine nacional continúa con su trabajo y proyectos paralelos que apoyan a la difusión y creación de filmes. Además, el jueves 23 de octubre se pronunció en redes sociales y publicó un clip en el compartió detalles de Cordillera de fuego, su nueva producción cinematográfica que cataloga como una oportunidad de poder unir la ciencia con el arte.
“Nuestra quinta película se llama Cordillera de Fuego y la estrenamos en Mar del Plata, en Argentina, este noviembre. Mar del Plata, que es el único festival en América Latina clase A”, dijo Bustamante al destacar la importancia de este Festival de Cine Internacional, que celebrará su 40 edición del 6 al 16 de noviembre próximo en Argentina.
“De verdad que es un honor seguir recorriendo los grandes festivales del mundo con nuestro trabajo, mostrando a Guatemala desde diferentes puntos de vista, mostrando el talento guatemalteco. Esta película es extremadamente importante para nuestra historia porque habla de los fenómenos naturales que nosotros normalmente los llamamos catástrofes naturales, cuando en realidad las catástrofes son catástrofes sociales, porque nosotros no tenemos la capacidad de enfrentarnos a estos fenómenos que la naturaleza nos regala”, agregó el director de cine guatemalteco.
Sinopsis de Cordillera de Fuego
Un nuevo volcán se está formando en la Cordillera de Fuego de Guatemala, lo que representa tanto oportunidades de negocio como amenazas para la población local.
Para muchos, significa perder sus hogares y su forma de vida. Paula, una vulcanóloga dedicada, está decidida a luchar contra la corrupción en su país para evacuar a las comunidades en riesgo y ponerlas a salvo.
Importancia de Cordillera de Fuego
De acuerdo con Bustamante, en esta película, que aspira a ser el trabajo de una comunidad, es la síntesis de muchos años de trabajo que ha realizado con comunidades indígenas en Guatemala, cuyo enfoque es que el cine contribuya a ser la voz de quienes la necesitan.
“Otra cosa que a mí me toca el corazón de manera muy bonita es que logramos trabajar en el lado de Atitlán, de donde yo vengo con comunidades como la Kaqchikel y Tz’utujil”, dijo.
“Fue un casting enorme, generacional, o sea, que trabajamos con los abuelos, con los papás, con los hijos y con los nietos. De verdad, fue una película comunitaria en donde pudimos estar inmersos en el lago, en la vida del agua, no en el agua. Y el aprendizaje fue mucho, desde la producción también, porque es una película que se hizo bajo otros esquemas de producción”, agregó Bustamante.
Contexto histórico
La Casa de Producción compartió otros detalles sobre la producción y enfatizó en el contexto histórico del país.
“En Guatemala, el Volcán de Fuego liberó en el 2018 un flujo piroclástico sobre varias aldeas en sus laderas, miles de personas murieron y la pérdida de propiedades fue absoluta”, indicó La Casa de Producción.
“Las labores de evacuación fueron escasas y carecían de soluciones a largo plazo. Hubo cierta cobertura mediática, pero sobre todo presenciamos numerosos videos grabados en tiempo real por víctimas y sobrevivientes”, indicó.

“La falta de medidas preventivas y la lenta reacción de las instituciones públicas y privadas ante eventos naturales en el pasado han producido tragedias similares: poblaciones a merced de erupciones, terremotos, avalanchas, inundaciones y más; incluso si logran escapar, las personas permanecen en la indigencia. Y también hay un factor relevante en el complejo tejido de comunidades divididas por el pasado, el fanatismo religioso y los intereses privados”, explicó La Casa de Producción.
Ficha técnica de Cordillera de Fuego
Género: Drama/Acción/Realismo Mágico
Duración: 90 min
País: Guatemala
Dirigida por: Jayro Bustamante
Escrita por: Jayro Bustamante, Luis Pineda, Margarita Kénefic
Producida por: La Casa de Producción, Universidad de Edimburgo, Les Films Du Vulcan, Jayro Bustamante, Melissa Rosales y Jorge Peña
Con el apoyo de: Fundación Ixcanul
Protagonizada por: María Mercedes Coroy, Tatiana Palomo, María Telón, Enrique Salanic,Juan Pablo Olyslager, Glendy Rucal
Elenco principal
Jayro Bustamante sigue mostrando el talento local y para Cordillera de Fuego, destacan los siguientes actores y actrices:
- María Mercedes Coroy
- María Telón
- Juan Pablo Olyslager
- Tatiana Palomo
- Luis Carlos Pineda
- Enrique Salanic
- Glendy Rucal
- Noé Robles

Intención de Jayro Bustamante, director de Cordillera de Fuego
El director de cine nacional recuerda que 288 volcanes atraviesan Guatemala, un país de apenas 108 mil km², los cuales forman una cordillera de fuego habitada por 23 grupos étnicos indígenas mayas. “No es de extrañar, entonces, que los volcanes sean tan importantes en la cultura maya y se consideren entre sus divinidades más poderosas. Destructores y transformadores colosales”, indicó Jayro.
“Ante la fuerza desbordante de una erupción volcánica, la única forma de salvarse es no estar allí. Por eso, los mayas construyeron sus hogares y ciudades lejos de los volcanes activos, hasta que en la historia reciente se vieron obligados a vivir en las faldas de estos conos hirvientes, sintiendo el rugido de la tierra, siempre alerta, con la esperanza de que sus piernas pudieran escapar de la lava y los gases piroclásticos en caso de una erupción”, agregó Bustamante.
“Esta película la levantamos gracias a la casa de producción y a Les Film Du, que es mi empresa en Francia, pero también gracias a la Universidad de Edimburgo, que está haciendo un trabajo muy importante sobre los volcanes en Guatemala, y fue la oportunidad de poder unir la ciencia con el arte y tratar de expresar lo que pasa realmente cuando la tierra tiembla y lo que nosotros como seres humanos deberíamos de hacer para evitar perder vidas”, explicó el director guatemalteco.
De acuerdo con La Casa de Producción y Bustamante, Cordillera de Fuego es una película que está inspirada en testimonios de sobrevivientes de erupciones volcánicas.
“El realismo de la historia me impulsó a desarrollar la película con las mismas personas cuyas vidas quedaron destrozadas, para dar forma al trabajo conjunto. Comencé con talleres sobre los riesgos de vivir cerca de un volcán”, dijo.
Bustamante explicó que, el equipo de la Fundación Ixcanul, compuesto por vulcanólogos y especialistas en fenómenos naturales de la Universidad de Edimburgo, tomó la iniciativa en esa fase. Después, instalaron su escuela de actuación, The Academy, en la comunidad y capacitaron a todos los lugareños que querían formar parte del elenco. Además, impartieron clases magistrales para capacitar a quienes deseaban unirse al equipo.
“Al observar cómo la comunidad comenzaba a aplicar las nuevas habilidades adquiridas, decidimos mezclar ritmos narrativos. Comenzamos con el suspenso generado por vivir bajo la amenaza de un volcán, pasando a la contemplación que representa la falsa paz antes de una erupción, luego a un ritmo cada vez más intenso, casi de cine de acción, durante las escenas de evacuación, y terminamos con un falso final feliz: de hecho, la verdadera denuncia de la historia”, indicó Bustamante.
“Hacer esta película, que aspira a ser el trabajo de una comunidad, es la síntesis de muchos años de trabajo que he realizado con comunidades indígenas en Guatemala. El enfoque aquí es que el cine contribuya a ser la voz de quienes la necesitan”, concluyó.
Su estreno en Mar del Plata, Argentina
Cordillera de Fuego, la quinta película de Jayro Bustamante se estrenará mundialmente en el Mar del Plata Film Festival, Argentina, el único Festival clase A en América Latina, que celebrará su 40 edición del 6 al 16 de noviembre próximo.
Cordillera de Fuego también forma parte de la competencia latinoamericana de largometrajes en ese Festival Internacional de Cine.
“Gracias a todo el equipo que con su talento hizo posible esta increíble producción. Espero que esta película les encante, que la historia los mueva, que la aventura los haga vibrar y que, sobre todo, traten de verla cuando la mostremos en Guatemala, que será muy pronto. Ya les cuento”, dijo Bustamante.