¿Qué hacer si tengo Helicobacter pylori? Estrategias efectivas para controlar la infección

¿Qué hacer si tengo Helicobacter pylori? Estrategias efectivas para controlar la infección

La bacteria Helicobacter pylori causa dolor de estómago, nauseas y pérdida de apetito. Se recomienda una detección temprana para evitar consecuencias como gastritis crónica.

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

La bacteria Helicobacter pylori es una de las principales causas de infecciones gástricas en todo el mundo. Su prevalencia es particularmente alta, lo que representa un reto importante para la salud.

Esta bacteria se aloja en el revestimiento del estómago y, si no se trata de manera adecuada, puede provocar gastritis crónica, úlceras gástricas e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer gástrico.

Ante un diagnóstico positivo, muchas personas se preguntan: ¿Qué hacer si tengo Helicobacter pylori? La respuesta implica seguir un tratamiento médico estricto, hacer cambios en el estilo de vida y adoptar medidas de prevención para evitar la reinfección.

¿Cómo se transmite la Helicobacter pylori?

“La bacteria se transmite principalmente por vía oral-fecal, a través del consumo de alimentos o agua contaminados, así como por contacto cercano con personas infectadas”, explica Mario López, gastroenterólogo. Las malas condiciones higiénicas, el hacinamiento y el acceso limitado a agua potable son factores que incrementan la posibilidad de contagio.

Síntomas más comunes de Helicobacter pylori

Muchas personas infectadas con H. pylori no presentan síntomas evidentes. Sin embargo, cuando la bacteria causa inflamación en la mucosa gástrica, pueden aparecer molestias como:

  • Dolor o ardor en el estómago
  • Náuseas
  • Hinchazón abdominal
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de saciedad precoz

Ante estos síntomas, se recomienda acudir a un especialista en gastroenterología para realizar los estudios correspondientes, como la prueba de aliento, el examen de heces o la endoscopía con biopsia.

Tratamiento efectivo para Helicobacter pylori

El tratamiento estándar para erradicar la infección por Helicobacter pylori es la terapia triple o cuádruple, que combina antibióticos con inhibidores de la bomba de protones (IBP), comenta Carlos Gutiérrez, médico internista. Estos últimos reducen la producción de ácido gástrico y facilitan la acción de los antibióticos.

La duración del tratamiento varía entre 10 y 14 días. Es fundamental seguirlo al pie de la letra para evitar la resistencia bacteriana. En caso de fallar la primera línea de antibióticos, el médico puede indicar un tratamiento alternativo, basado en cultivos y pruebas de sensibilidad.

La correcta adherencia a los medicamentos y seguir las recomendaciones alimenticias del médico es importante para combatir esta bacteria. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Cambios en el estilo de vida

Además del tratamiento farmacológico, se recomienda realizar ajustes en la alimentación y el estilo de vida para apoyar la recuperación del sistema digestivo:

  • Evitar alimentos irritantes como café, alcohol, picante y frituras.
  • Optar por una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y probióticos naturales.
  • Comer en horarios regulares y en porciones moderadas.
  • Reducir el estrés, ya que este puede agravar los síntomas gástricos.

Una vez finalizado el tratamiento, es recomendable repetir las pruebas para confirmar la erradicación de la bacteria. Esto suele hacerse entre cuatro y ocho semanas después de terminar los antibióticos. El seguimiento médico es clave para prevenir recaídas o complicaciones más serias.

¿Cómo prevenir una reinfección de Helicobacter pylori?

Evitar el contagio o la reinfección por Helicobacter pylori implica adoptar hábitos de higiene estrictos:

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
  • Consumir agua potable y alimentos bien cocidos.
  • No compartir utensilios como cucharas, vasos o botellas.
  • Mantener una adecuada limpieza en la cocina y los espacios donde se preparan alimentos.

Recibir un diagnóstico de Helicobacter pylori puede generar preocupación, pero con un tratamiento adecuado y el compromiso del paciente es posible eliminar la bacteria y recuperar la salud digestiva. Actuar de manera oportuna, seguir las indicaciones médicas y adoptar medidas preventivas son pasos fundamentales para controlar esta infección de forma efectiva.